A Misiones llega la segunda conexión argentina a Internet

La primera es a través de un cable submarino. Esta es la Red Capricornio que ingresará or fibra óptica a Irigoyen.

Nuevo acceso de Argentina a Internet pasará por Misiones. (WEB)
Nuevo acceso de Argentina a Internet pasará por Misiones. (WEB)

El lunes 15 de abril ingresará a Misiones la Red Capricornio, desde Bernardo de Irigoyen, que aportará 100 mil megas de conectividad a Internet a través de una red de fibra óptica proveniente de San Pablo Brasil. Luego se extenderá hacia el sur hasta Posadas y Apóstoles y de allí se alargará hacia la costa del Pacífico en Chile, pasando por varias provincias argentinas.

En Misiones la red será operada por la Marandú Comunicaciones, una empresa del Gobierno de Misiones. Será la segunda conexión física a la red de redes en Argentina, la primera es un cable submarino que llega hasta San Clemente.

Se trata de una iniciativa público-privada de carácter federal a través de la que se constituyó una red de más de 15.000 kilómetros de fibra óptica que permite conectarse al mundo a través de los cables submarinos, sin pasar por Buenos Aires, brindando conectividad de banda ancha a las provincias del norte argentino, el norte chileno el sur de Brasil y los países de Bolivia y Paraguay.

La Red Capricornio completó su primera etapa a través de la interconexión de las redes de fibra óptica de cada uno de los participantes y la construcción de nuevos tramos uniendo las provincias de Chaco, Formosa y Misiones en Argentina con Brasil, a través de la frontera entre la Ciudad de Bernardo de Irigoyen, en Misiones y Dionisio Cerqueira en Santa Catalina y Barracão en Paraná, completando así la salida al Océano Atlántico.

En una segunda etapa ya iniciada la red completará su trayecto hacia el oeste cruzando a Chile y conectando al Pacífico a través del Paso de Jama, uniendo la Región de Antofagasta con la Provincia de Jujuy.

Las empresas provinciales de telecomunicaciones han invertido en los últimos años en la construcción de tendidos de fibra óptica, provomiendo la conectividad de banda ancha. La alianza con Silica Networks les aporta el cruce por la cordillera y la salida al Pacífico desde Chile con infraestructura propia y, al Atlántico por Brasil, a partir de un acuerdo estratégico con la operadora de telecomunicaciones Ampernet.