Garupá: el Hospital de Fátima se consolida como referente en salud sexual y reproductiva en Misiones

El Hospital de Fátima se destaca como el centro de referencia en salud sexual y reproductiva de la provincia. Su equipo multidisciplinario altamente capacitado ofrece atención integral en vasectomías, ligaduras de trompas e Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE), consolidando así su posición como líder en esta área vital de la salud.

Vasectomía (imagen ilustrativa)
Vasectomía (imagen ilustrativa) Foto: archivo

El Hospital de Fátima, ubicado en Garupá, cuenta con un equipo multidisciplinario altamente capacitado, compuesto por médicos ginecólogos, urólogos, trabajadores sociales, psicólogos y psiquiatras, quienes trabajan en conjunto para brindar una atención integral en esta área vital de la salud.

La directora, Marta Ruiz, explicó como el Hospital de Fátima ha consolidado su posición como un centro de referencia para la realización de la vasectomía y la ligadura de trompas, además de realizar Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE): “En general, abordamos todo lo referente a salud sexual, tanto en procedimientos quirúrgicos como en la consejería y las consultas”, afirmó.

En cuanto a las consultas más frecuentes que reciben, la médica Ruiz explicó que abarcan una amplia variedad de temas, desde solicitudes de vasectomía y ligadura de trompas hasta consultas relacionadas con la planificación familiar y la prevención. «Las mujeres se han empoderado respecto a ese derecho, a esa salud que tanto ha quedado relegada en muchas oportunidades», señaló la directora, subrayando el creciente interés en el acceso a la salud reproductiva.

Tal vez te interese leer: El Hospital Ramón Madariaga de Posadas revoluciona las cirugías con el robot Da Vinci

Acerca de los jóvenes, la especialista destacó que la ley permite que los mayores de 14 años puedan tomar decisiones firmes sobre intervenciones quirúrgicas irreversibles, como la vasectomía y la ligadura de trompas. En el caso de los menores de 16 años, la directora mencionó que «vienen acompañados con sus tutores cuando tienen una decisión firme ante eso».

Sobre la información con la que cuentan en la actualidad los jóvenes, Ruiz expresó que “ahora la comunicación es mucho más fluida, llega mucho más temprano también. Las redes sociales, el internet, todo, facilitaron un montón de cosas. Ellos vienen buscando confirmar esta información que ellos tienen y, lógicamente que siempre hay que acudir a un profesional para conocer realmente los alcances de los procedimientos o básicamente para tomar estas decisiones”.

El Hospital de Fátima no solo se enfoca en la atención hospitalaria, sino que también realiza intervenciones extramuros, como charlas y talleres en escuelas primarias y secundarias. La Dra. Ruiz mencionó que tienen un equipo interdisciplinario de trabajadores sociales y colegas que también acompañan en esta tarea.

En cuanto a la interrupción del embarazo, la directora aseguró que el hospital cumple con la ley y proporciona atención y consejería en estos casos. Aunque no brindó cifras exactas sobre el número de intervenciones realizadas desde la aprobación de la ley, afirmó que el equipo de profesionales está preparado para asesorar a cualquier persona que tenga dudas o necesite información sobre esta temática.

En términos de accesibilidad y disponibilidad de turnos, la Dra. Ruiz destacó que a través de Alegramed pueden sacar turnos, además vía WhatsApp donde se puede responder sin necesidad de tener una consulta de forma presencial. También, el hospital ofrece turnos protegidos para casos urgentes y trabaja de manera integrada con otros centros de salud de la provincia.