Misiones abrirá centros de apoyo para estudiantes que perdieron contacto con la escuela

Los espacios serán dispuestos por cada comunidad

Centros de Apoyo Pedagógico para quienes abandonaron la escuela
Centros de Apoyo Pedagógico para quienes abandonaron la escuela Foto: El Territorio

En un trabajo entre los municipios y el Ministerio de Educación, se encarará en la provincia una cruzada que tiene como objetivo incluir en el sistema educativo a todos los estudiantes que perdieron contacto con la escuela durante el año pasado.

Estará dirigido a estudiantes de primaria y secundaria que dejaron los estudios durante la pandemia.

La mayoría de los casos de deserción escolar se dio por falta de dispositivos tecnológicos y conectividad. En otros casos, los jóvenes abandonaron los estudios porque debieron salir a trabajar.

Según los informes enviados por las escuelas, el 10 por ciento de los niños de escuelas primarias y secundarias, desertó de los estudios. El 10 por ciento en el Nivel Primario representa a unos 15.000 estudiantes.

Desde Nación y Provincia se repartieron cuadernillos impresos para quienes tenían problemas de conexión o no contaban con dispositivos tecnológicos, tampoco fue suficiente.

Cuando terminó el ciclo lectivo 2020, hubo diálogo con los intendentes para que sean parte de esta acción de presentar centros que integren al sistema educativo a los niños y adolescentes.

Cada municipio abrirá espacios no escolares a partir del 1 de febrero, que se denominarán Centros de Apoyo Pedagógico y Tecnológicos. Allí concurrirán los estudiantes que hayan quedado fuera del sistema educativo, serán acompañados por un docente para entregarles material educativo y lograr que completen los contenidos que no pudieron aprobar el año pasado.

Localidades que confirmaron la disposición de los Centros de Apoyo

Florentino Ameghino va a poner a disposición el Salón de usos múltiples (SUM), que tiene conectividad y dispositivos tecnológicos a mano.

Oberá dispondrá del Punto Digital y el Espacio Maker.

Apóstoles, Ruiz de Montoya y Montecarlo también se sumaron, al igual que otras comunidades de la Provincia de Misiones.

El encuentro con los educadores será por turnos, para no generar aglomeración de personas y respetar el distanciamiento.

Estrategia educativa

La estrategia educativa estará basada en la comunicación motivacional para que los niños y sus familias vuelvan a las instituciones.

Los estudiantes serán orientados en los centros para poder realizar sus actividades y cuando se abran las escuelas, estas tendrán un tiempo de intensificación de la enseñanza que se estableció que será hasta el 31 de marzo.

Las radios escolares y la Escuela de Robótica tendrán roles centrales en la motivación de estos niños y jóvenes. Las radios se usarán para comunicar y motivar a los estudiantes que retomen sus estudios.

La idea es que todos los chicos que estén interesados puedan asistir para recibir la orientación y material pedagógico para que sepan cómo retornar a las escuelas.