Posadas: Este lunes comenzará a funcionar la primera planta de recuperación textil de Argentina

Llega la planta de recuperación textil a la capital misionera, un modelo circular en el que todo se crea considerando el uso eficiente de los recursos naturales, su reutilización, reciclaje y la minimización de residuos.

Planta textil en Posadas, Misiones
Planta textil en Posadas, Misiones Foto: Misiones Online

El gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, inauguró la planta el pasado 7 de marzo y comenzará a funcionar desde el próximo lunes 4 de abril.

Resaltando la importancia de la economía circular y enfocada en la creación de empleo verde, la diseñadora y activista Erica Vega (de la marca IMIX) junto a su Fundación Futuro Verde Misiones, ponen en marcha la primera planta-taller de reciclaje y recuperación textil de Argentina que funciona en el Parque Industrial de la Innovación Posadas.

Con este proyecto se busca la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad o privadas de su libertad, en un formato laboral innovador, que acompaña a la transición ecológica mediante la creación de empleo verde. También se busca la reducción de los desechos de la industria textil y del post consumo, transformando estos residuos en nuevos productos y alargando la vida útil generando un ahorro significativo de agua y CO2 que implica la fabricación de nuevas materias primas.

Por otro lado, es valioso el acompañamiento de emprendedores y otros actores de la industria textil en un camino hacia una moda más circular a través de capacitaciones, talleres y cursos que se dictan en colaboración con MiDi y su Fashion Lab

- Ecopuntos textiles

En los próximos días se instalarán Ecopuntos textiles en distintos espacios de la ciudad de Posadas, con el objetivo de recolectar prendas que abastecen emprendimientos de recuperación de prendas de vestir.

- Construir desde el reciclaje textil

Los descartes textiles pueden ser reciclados a partir de un proceso industrial y toman vida en nuevas telas, reduciendo el impacto ambiental.  Otra opción es usarlos para desarrollar nuevas prendas o productos como recipientes, cuadernos, bolsas y un gran abanico de oportunidades.

Inspirada por reducir el desecho textil y con la economía circular como bandera, desde Misiones buscan aportar un granito de arena haciendo del residuo textil su materia prima.

Fuente: Misiones Online