Preocupación en Misiones por el aumento de precios de medicamentos y su venta ilegal

Los incrementos alcanzan hasta un 130% en los últimos dos meses. Además, desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia advirtieron de cambios en las coberturas de obras sociales y la importancia del asesoramiento farmacéutico.

Preocupación en Misiones por el aumento de precios de medicamentos y su venta ilegal.
Preocupación en Misiones por el aumento de precios de medicamentos y su venta ilegal. Foto: ElDoce.tv

En Misiones, el aumento de precios de los medicamentos está lejos de ser uniforme. Según señala la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia, Vania Ilchuk, algunos productos han experimentado incrementos de hasta un 130% en los últimos dos meses, aunque esto varía según los laboratorios y, en algunos casos, se vincula con la inflación.

Ilchuk explica que la falta de uniformidad en estos aumentos está generando dificultades económicas tanto para las farmacias como para los pacientes, con sueldos congelados y servicios en alza, lo que afecta la prioridad de compra de medicamentos.

La incertidumbre también afecta a las obras sociales, con cambios en las coberturas que antes llegaban al 100% y ahora se reducen al 80%, lo que agrega presión tanto a los pacientes como a las farmacias.

En medio de esta situación, Ilchuk también alerta sobre el crecimiento de la venta ilegal de medicamentos en lugares no autorizados, como kioscos y supermercados. En respuesta, el Colegio de Farmacéuticos está lanzando una campaña de concientización para informar a la población sobre los riesgos asociados con consumir medicamentos de procedencia dudosa.

En contraste, Ilchuk destaca el valor del asesoramiento farmacéutico y la seguridad que brindan las farmacias autorizadas. En palabras de la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, “en la farmacia, estás protegido. Sabes la procedencia de los medicamentos, recibes asesoramiento personalizado y tienes la seguridad de que estás consumiendo productos de calidad”.

En Misiones, donde hay cerca de 400 farmacias y más de 700 profesionales matriculados, la preocupación por la salud pública y el acceso a medicamentos de calidad es cada vez mayor.