El presupuesto y la fiscal impositiva ya tienen media sanción

Por mayoría en la sesión preparatoria realizada este miércoles el Concejo Deliberante le dio la aprobación que ahora aguarda por los mayores contribuyentes.

Concejales Juntos por el Cambio
Concejales Juntos por el Cambio

Este mediodía en el recinto del Honorable Concejo Deliberante se dio media sanción a los expedientes correspondientes al Presupuesto Municipal 2020 y la nueva Ordenanza Fiscal Impositiva.

La votación tuvo los votos afirmativos de los 11 concejales de Juntos por el Cambio y los 7 negativos por parte de los bloques de la oposición. Luego de esta sesión preparatoria se realizará la asamblea de mayores contribuyentes que está prevista para el día 27 de este mes.

Quien abrió el debate fue Carlos Gabbarini desde su nuevo rol de concejal y presidente del bloque oficialista quien describió como "antipática tarea", presentar la Ordenanza que llevará a una readecuación de las tasas municipales. Dicho de otra forma al próximo aumento de estas.

Concejales Juntos por el Cambio
Concejales Juntos por el Cambio

El ex Secretario de Salud defendió lo presentado por el Departamento Ejecutivo. "Fui uno de los encargados de ejecutar los recursos de los vecinos y esto es una enorme responsabilidad, estoy convencido que esta gestión durante los últimos 4 años administró de gran forma el dinero de los vecinos y esto pudo verse en el gran respaldo que tuvo este gobierno en las urnas".

Gabbarini solicitó la aprobación de la Ordenanza Fiscal e Impositiva y detalló los beneficios que tiene para los contribuyentes que cumplen con los pagos.

Daniel Medina (Bien Común)
Daniel Medina (Bien Común)

Daniel Medina respondió a Gabbarini haciendo hincapié en diferencias de criterio sobre las nuevas zonificaciones y cuestionó con vehemencia los descuentos que propone el Ejecutivo y que a entender de Bien Común no alcanzan a muchos vecinos, fundamentalmente los jubilados.

Rodrigo Sartori desde el Frente de Todos expresó que al día de hoy teniendo en cuenta el escenario nacional y provincial que dejaron sin efecto los presupuestos presentados por los gobiernos salientes dificultan el cálculo sobre la coparticipación a recibir.

"Fuimos responsables para no prorrogar el presupuesto municipal,  pero sostenemos que es muy difícil elaborar una contrapuestas sin saber la coparticipación a recibir", afirmaron.

Entre otros temas cuestionaron las metas presentadas por el ejecutivo y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores ante la inflación, el bloque no acompañó y votó por la negativa.

Pablo Pujol (GEN)
Pablo Pujol (GEN)

Pablo Pujol desde la bancada GEN cuestionó la forma en que el oficialismo comunicó el promedio del 50% de aumento de tasas. "Tengan cuidado porque el vecino cuando reciba la boleta va a buscar ese incremento y no lo va a encontrar", posteriormente dio un detalle de algunos sectores donde la suba de servicios urbanos supera ese monto.