La Comunidad Judía en Punta Alta

Una nueva investigación del Archivo Histórico Municipal.

Punta Alta
Punta Alta

Una nueva investigación del Archivo Histórico Municipal sorprende a los lectores. Se trata de  "La comunidad Judía en Punta Alta", que narra los orígenes y los aportes a la ciudad de esta pequeña pero significativa colectividad.

Parte del relato narra el fenómeno inmigratorio en nuestra región -dinamizado por la construcción del Puerto Militar a finales del siglo XIX- también fue eco del proceso que se dio a nivel nacional con la prolongación de una política inmigratoria que se mantuvo a lo largo de varios años en la Argentina ya entrado el siglo XX. Con el movimiento portuario de Arroyo Pareja, la zona de Punta Alta se convirtió en un foco de gran movimiento comercial y social. Si sumamos al "crisol de provincias" que ya se tenía con la llegada de la inmigración interna de los aspirantes a la carrera militar en la Armada, la sociedad local, tenía un perfil federal con un dejo cosmopolita.

Españoles e italianos dejaron rápidamente su impronta a través de la creación de sus Sociedades de Socorros Mutuos, haciendo patente su gran presencia e integración en el tejido social de la ciudad.

Menos numerosa, la comunidad inmigrante judía fue otro grupo social que buscó su lugar y mantener su cultura y sus costumbres en nuestro medio, con una menor gravitación política con respecto a las otras colectividades mencionadas.

Para más información ingresar al siguiente link:

http://www.archivodepunta.com.ar/2020/10/28/la-comunidad-judia-en-punta-alta/?fbclid=IwAR35GzAkpNwxJw1UsfAg4olOwsDhNrQP7AnXTjseEYOVn_p_2MWrT2WU8qI

Fuente: Archivo Histórico Municipal