Altense: el gigante de calle Avellaneda cumple 100 años

Se suma a la lista de clubes centenarios de Punta Alta. Un repaso a su historia en un trabajo del Archivo Histórico Municipal. Marcó un época en el basquetbol regional. Está considerada entidad histórica de Coronel Rosales.

Frente del estadio Armando Traini del club Altense.
Frente del estadio Armando Traini del club Altense. Foto: Instagram

El Club Deportivo y Social Altense entró, desde el primer día de 2023, en el listado de clubes centenarios de Punta Alta. La entidad es protagonista indispensable de la historia de nuestra ciudad y del deporte de la región. Un gran trabajo del Archivo Histórico Municipal recopila las fechas y hechos más importantes de sus 100 años de vida.

“En diciembre de 1922 un grupo de jóvenes entusiastas se juntó con la inquietud de formar un club que fomente el desarrollo del ciclismo en la ciudad. Para ello se formó una comisión provisoria que fue la encargada de llamar a asamblea, para los primeros días de enero de 1923 y poder así labrar el acta constitutiva de la nueva entidad”.

Allí quedó creado un club ciclista denominado “Club Ciclista Recreativo Altense”, cuya primera comisión directiva quedó formada de la siguiente manera:

Presidente, Alfonso Parro; vicepresidente, Luis Franzoni; secretario Adán Traini; pro secretario, Pedro García; tesorero, David Bellei, pro tesorero, Daniel Méndez; vocales: Adone Modesti, Julio Astiasarán, Manuel Nieto y Julio Bellei.

En la primera acta figura como fecha fundacional el día primero de enero de 1923, pero ya en los primeros aniversarios de la institución se establece el 6 de enero.

En sus estatutos la sociedad tenía como objetivos, propender al mejoramiento del ciclismo, fomentar el desarrollo de la cultura física entre sus asociados, organizar excursiones y fiestas recreativas.

Primera CD de Altense, 1923.
Primera CD de Altense, 1923. Foto: Archivo Histórico Municipal

Su primera actividad, el 4 de marzo de 1923, fue la realización de una carrera que consistía en 100 vueltas a la pista, situada en un amplio terreno adyacente al que ocupaban los clubes Rosario y Cazadores Diana, cercano a la Estación Solier, lugar autorizado por el FCRPB.

Inscriptos en la Federación Ciclista Argentina, organizaron infinidad de carreras en las que competían tanto corredores locales como de la región. Como representantes del Club Ciclista Altense se destacaron Matcovich, Olivio Danzini, Gregorio Ferrú, los hermanos Álvarez, Aurelio Catá, Setembrino Travi, Marcelo Carmona, entre otros, que dieron al club sus títulos de mayor prestigio en el ciclismo.

Comienza el básquet y cambio de época en el club

Para el año 1930, con el declive de la actividad ciclista, se decide integrar otros deportes para evitar así el cierre de la institución, por lo que convocan a sus socios a la práctica del basket. Su primer partido fue un amistoso contra el club Sporting, en octubre de 1930, y su primera formación estuvo integrada por Marcolla, Modesti, Álvarez P., Iglesias y Rodríguez.

Ya para fines de ese año, tenían instalado su campo de deporte en la calle Espora entre Luiggi y Pellegrini, al que con los años lo fueron dotando de todas las comodidades, como iluminación, gradas para espectadores. Gracias a la práctica de este deporte, la institución pudo revertir su situación y lograr un gran desarrollo.

Fue el primer club en la zona sur de la provincia de Buenos Aires, que incorporó la práctica femenina del básquet, allá por el año 1932.

Altense fue la primera institución del sur de la provincia en incorporar el básquet femenino.
Altense fue la primera institución del sur de la provincia en incorporar el básquet femenino. Foto: Archivo Histórico Municipal.

En 1933 se afilian a la Asociación Bahiense de Básquetbol, por lo que comienza a competir con todos los equipos de la ciudad de Bahía Blanca en 3ª y 4ª división, pudiendo gracias a su notable desempeño, competir en 1ª para 1935. Sus logros deportivos han quedado en la historia del Básquet regional, con los 7 campeonatos consecutivos (1944 a 1950) ganados en dicha asociación, por un equipo prácticamente invencible: Miguel y Bartolomé Pons, Osvaldo Ferretti, Armando Traini y Mario Marchesino y en el que también participaron Alberto Gutiérrez, Guillermo Alonso, Oscar Badiola, Carlos Hauría y Pedro García.

Altense fue campeón 7 años en la Asociación Bahiense de Básquet.
Altense fue campeón 7 años en la Asociación Bahiense de Básquet. Foto: Archivo Histórico Municipal

En octubre de 1932 el club organizó su primera carrera pedestre que despertó gran interés entre sus asociados. Y años más tarde organiza la “Marathon de los Barrios” que se volvió un clásico para la ciudad. Entre los corredores representativos del club podemos nombrar Antonio Armental, Santiago Lafaille, Dello Russo

En 1938 se decide la compra de varios lotes de terreno sobre calle Buchardo entre Irigoyen y Rivadavia, a fin de construir el campo de deportes y otras dependencias, acorde a los nuevos tiempos del club. En éstos se instalaron la cancha de basket y de bochas.

Para 1944 se practicaba en el club no solo básquet, también bochas, pelota paleta, juegos de bar, atletismo y baby futbol, para los cuales se construyeron las instalaciones necesarias para el desarrollo de los mismos.

En 1938 Altense decidió la compra de los lotes donde se ubica actualmente.
En 1938 Altense decidió la compra de los lotes donde se ubica actualmente. Foto: Facebook

En enero de 1947 se inaugura la pileta de natación, y para 1951 está proyectada la construcción el gimnasio cerrado, con frente sobre calle Avellaneda, cuya piedra fundamental fue colocada en enero de 1955 e inaugurado el 10 de octubre de 1959. Las instalaciones modernas, dotadas de amplias tribunas y piso de parqué, permitieron que se desarrollara no solo la actividad basquetbolista a techo cerrado, sino también otras actividades como el vóley, gimnasia deportiva y aeróbica, patín y distintos festivales locales.

Volviendo a impulsar el ciclismo, en el año 1949, inaugura un nuevo velódromo, en los terrenos del ferrocarril, sobre calle Estrada, detrás de la cancha de Sporting, que estuvo en poder del club hasta el año 1972.

Fue tal el empuje de la institución, que en asamblea extraordinaria del 26 de abril de 1952 se decide cambiar la denominación Club Ciclista Recreativo Altense por el de “Club Deportivo y Social Altense”, para incluir en su nombre la representación de todos aquellos deportes que se practicaban en sus instalaciones.

En 1952 en club adopta su actual denominación: Club Deportivo Social Altense.
En 1952 en club adopta su actual denominación: Club Deportivo Social Altense. Foto: Facebook

Para el año 2010, durante la presidencia de Eduardo Beramendi, se realizó una gran reforma en la cancha de básquet, para estar en concordancia con las medidas reglamentarias del básquet nacional y local, reinaugurándose el 4 de julio de ese mismo año.

El Club Deportivo y Social Altense, ha sido declarado por la Municipalidad de Coronel Rosales como entidad histórica y social de interés municipal sin fines de lucro al servicio de la comunidad.

Hoy al cumplir sus 100 años de vida, ha demostrado ir al compás de la población, amoldándose a los tiempos y las prácticas de los distintos deportes representativos de los puntaltenses.

En 2010  bajo la presidencia de "Popi"Beramendi Altense hizo una gran reforma en el estadio Armando Traini.
En 2010 bajo la presidencia de "Popi"Beramendi Altense hizo una gran reforma en el estadio Armando Traini. Foto: Facebook