Los concejales tienen en agenda reuniones por seguridad y moratoria

Desde las 9 los ediles se reunirán con los legisladores para analizar cambios en leyes. Y después revisarán qué harán con la moratoria propuesta por el DEM.

El Concejo Municipal se reunirá con legisladores y revisarán el proyecto de moratoria. (Prensa Concejo Municipal)
El Concejo Municipal se reunirá con legisladores y revisarán el proyecto de moratoria. (Prensa Concejo Municipal)

Los concejales de la ciudad retomará su actividad en la jornada de este martes, cuando a partir de las 9 se reúnan con los actuales legisladores provinciales. El punto central serán los potenciales cambios de leyes en los Códigos Procesal Penal y Juvenil o posibles nuevos proyectos a presentar sobre el área de seguridad.

Estarán presentes los diputados provinciales Pablo Pinotti (FPCyS), Juan Argañaraz (Somos Vida y Familia), el senador povincial Alcides Calvo, el senador nacional Roberto Mirabella y un asesor en representación de la diputada Gisel Mahmud (es rafaelina, pero desde hace tiempo vive en Rosario).

Esta será la segunda reunión de la denominada "agenda propia" que tiene el Concejo Municipal, en materia de seguridad. La primera fue la semana pasada, cuando se reunieron con la Fiscal Ángela Capitanio, que subrogaba al Fiscal Regional Diego Vigo, del Ministerio Público de la Acusación. Restaría mantener reuniones con otros sectores de la Justicia, tanto provincial como nacional. También con el Ministro de Seguridad, Marcelo Saín.

Moratoria

Una vez concluida la reunión, los ediles se quedarán reunidos para analizar otro de los proyectos importantes del verano: la moratoria municipal, que pretenden que vaya en sintonía con la provincial.

Vía Rafaela había dado los detalles de lo que fue la reunión que mantuvieran la semana pasada con el flamante secretario de Hacienda, Heriberto Lanfrancoincluye a todos los pendientes de pago (tasas, derechos, DReI, convenios, contribución por mejoras, etc) hasta el 31 de diciembre de 2019. Se plantean quitas progresivas (menores quitas con las deudas más cercanas y mayores sobre las más lejanas) de intereses y no de capital, llegando hasta un 70%.