Analizaron los primeros resultados del programa "Escuela segura"

El intendente Luis Castellano y la secretaria de Gestión Territorial Educativa de la Provincia de Santa Fe, Rosario Cristiani revisaron los datos del relevamiento previo al regreso a las aulas.

Evaluación de la primera jornada del programa \
Evaluación de la primera jornada del programa \

El intendente Luis Castellano y la secretaria de Gestión Territorial Educativa de Santa Fe, Rosario Cristiani, analizaron los primeros resultados del programa "Escuela Segura", que se inició este lunes en la zona de cobertura de la REgional III de Educación. El relevamiento busca determinar el estado edilicio de los establecimientos educativos, para poder determinar si están en condiciones (o no) para el regreso a las escuelas de forma presencial.

Rosario Cristiani dijo que “es una línea de trabajo que integra el plan de regreso presencial a las aulas, que no tiene fecha de inicio, pero que se está desarrollando en todas las delegaciones regionales de Educación de la Provincia de Santa Fe”.

Agregó que “el viernes tuvimos una reunión de trabajo con el grupo operativo de apoyo, compuesto por jóvenes estudiantes de Arquitectura, que va a ayudar a relevar el estado de cada establecimiento. Ese encuentro se hizo para que esos colaboradores puedan salir con toda la información y habiendo comprendido los objetivos de esta línea de trabajo”.

Durante el monitoreo estuvieron también: la directora de la Delegación Regional III de Educación de la provincia de Santa Fe, Romina Indelman y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Mariana Andereggen.

Diagnóstico

“Con el intendente Luis Castellano y su equipo de trabajo hemos conversado, coincidido y realizado un primer diagnóstico del estado de las escuelas. Hay gran variedad de situaciones con escuelas sin agua y algunas con sus ventanas y puertas rotas”. Agregó que “tenemos que garantizar la circulación y ventilación, la provisión de agua, la presencia de lavamanos (porque el protocolo incluye el lavado de manos frecuentemente durante la jornada escolar), la higiene de las superficies y el funcionamiento de los baños”, dijo Cristiani.

Evaluación de la primera jornada del programa "Escuela Segura" en Rafaela
Evaluación de la primera jornada del programa "Escuela Segura" en Rafaela

“Encontramos en el intendente un gran apoyo para trabajar coordinadamente para las escuelas de nuestra ciudad y la región con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas de la provincia de Santa Fe”, finalizó.

Paciencia

Por su parte, Luis Castellano pidió “paciencia porque las escuelas, no solamente no están preparadas para esta nueva normalidad, sino que, además, las autoridades de Educación han encontrado muchísimo deterioro en varios establecimientos en donde habrá que hacer arreglos y mejorarlos. También hay situaciones fundamentales que tienen que ver con lo sanitario, el uso de los baños y el agua”.

“Es un enorme desafío que vamos a tener que afrontar de manera conjunta entre los municipios y el Gobierno provincial. El secreto está en la coordinación de esfuerzos”, señaló.

Adaptar los edificios

Finalmente, Sergio Pairone, encargado del Departamento de Infraestructura Escolar de la Delegación Regional III, manifestó que el relevamiento edilicio de las escuelas se lleva adelante “con una mirada pensando en esta posible vuelta a la escuela en forma presencial. Estamos viendo cómo adaptar los edificios, cómo adecuarlos al posible protocolo que se apruebe para poder dar clases en forma presencial”.

En cuanto a la recepción por parte de los directivos escolares ante la visita del equipo a cada escuela, el encargado mencionó que “el directivo, la comunidad educativa, los asistentes escolares reciben bien y necesitan la presencia del Estado para que vean los inconvenientes que tienen y gestionar los pedidos”.