Consumieron cocaína adulterada y hay alarma en el sistema de salud de Santa Fe

Dos jóvenes de Santa Clara de Buena Vista debieron ser internados: uno está en terapia intensiva. Podrían haberla “cortado” con levamisol, un antiparasitario de uso veterinario. Investiga la Fiscalía Federal de Rafaela a cargo de Gustavo Onel.

Cocaína adulterada pone el alerta al sistema sanitario santafesino
Cocaína adulterada pone el alerta al sistema sanitario santafesino Foto: Infobae

La tranquilidad de Santa Clara de Buena Vista, un pueblo del departamento Las Colonias, se vio alterada en las últimas horas cuando dos de sus jóvenes debieron ser internados, luego de haber consumido -presumiblemente- cocaína adulterada. Esto derivó que se enciendan las alarmas del sistema sanitario de la Provincia de Santa Fe, ante la posibilidad de que esto se repita en escala, tal como había pasado en Buenos Aires, hace casi un año y que terminó con la vida de 24 personas.

En la actualidad, los dos jóvenes están internados en el Nuevo Hospital Iturraspe: uno en terapia intensiva, el otro en sala general. Ambos tuvieron fiebre alta, lesiones cutáneas y en mucosa yugal, a las pocas horas de haber consumido la cocaína. Los dos en la misma localidad pero con un detalle: no estaban juntos y la forma de consumirla también fue distinta.

El personal de Policías de la Brigada de Drogas del departamento Las Colonias investiga en varias localidades de la Provincia dónde la compraron y si formó parte de un lote que fue cortado con un elemento en particular: levamisol, un antiparasitario, hacia adonde apuntan todas las sospechas de la medicina.

Esto no es nuevo: según lo declarado por la DEA (Drug Enforcement Administration) en un informe, aclaró que en 2009 el 69% de la cocaína se cortaba con lavamisol, el cual es un polvo blanco muy similar al material estupefaciente y tiene bajo costo y es de fácil acceso.

“El cuadro clínico descripto en los casos de intoxicación con cocaína asociada al levamisol, un antiparasitario e inmunoestimulante utilizado en animales, es síndrome febril agudo, mialgias, que puede asociarse a lesiones cutáneas purpúricas o necróticas, que suelen comprometer los pabellones auriculares. Otros sitios comúnmente afectados son las mejillas, la nariz y los miembros”, precisa el comunicado de prensa difundido por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe este viernes.