2º etapa de distribución de cuadernillos de actividades pedagógicas

Llegó a la provincia otro envío con cerca de 100.000 ejemplares para darle continuidad a las propuestas incluidas en el primer número de los cuadernos.

Cuadernillos pedagógicos.
Cuadernillos pedagógicos.

El Ministerio de Educación del Chubut comenzará a desplegar hoy toda la logística que implica llegar hasta cada localidad de la provincia, para que las niñas, niños y jóvenes reciban en sus hogares el segundo cuadernillo de actividades pedagógicas para continuar en vínculo con la escuela en este tiempo de emergencia sanitaria.

Educación digital.
Educación digital.

El ministro Andrés Meiszner destacó y agradeció el trabajo sincronizado de personal de la sede del organismo, en Rawson, que se ocupó de recibir y alistar los 100.000 ejemplares que llegaron anteayer, como también de los jefes comunales, bomberos, directivos, supervisores, organizaciones sociales, choferes y voluntarios, entre tantos otros, que sumaron su esfuerzo para que los cuadernillos lleguen a todos los rincones de la provincia y garantizar así el acceso de todos los niños, niñas y jóvenes al material.

"Distribuir estos cuadernillos insume coordinación y trabajo de muchas personas y por eso es importante reconocer a todos quienes contribuyen a que los cuadernillos estén en manos de los chicos y chicas", dijo Meiszner.

Cuadernillos pedagógicos.
Cuadernillos pedagógicos.

El material fue editado para los tres niveles de la enseñanza obligatoria: Inicial, Primario y Secundario como un complemento a las iniciativas realizadas en la virtualidad por cada jurisdicción. En nuestra provincia, el Ministerio de Educación puso online el sitio Chubut Educa a través del cual se generaron más de 4000 aulas virtuales y en donde, además, están publicados estos cuadernillos para su libre disponibilidad.

Los cuadernos producidos por Nación ofrecen actividades diferenciadas día por día. Esta segunda tanda que anteayer llegó a la provincia, alcanza hasta el 8 de mayo y permite que cada estudiante tenga material para trabajar, de lunes a viernes.

Nicolás Trotta, ministro de Educación. (Web)
Nicolás Trotta, ministro de Educación. (Web)

“Estos materiales no reemplazan la escuela, las clases, ni a las y los docentes. Lo que buscan es brindar una oportunidad para mantenernos en contacto con la escuela, con los conocimientos, con la tarea y, sobre todo, con el aprendizaje. Con el fin de que el trabajo que hagan en casa guarde continuidad con lo que venían haciendo en la escuela en las distintas jurisdicciones y pueda ser retomado cuando se reinicie el ciclo lectivo, las actividades y secuencias de contenidos que se proponen por todos los medios siguen los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios comunes para todo el país”, explicó el ministro de la Nación, Nicolás Trotta.