La reforma de la ley electoral pasó a la próxima semana

En una jornada cargada de tensiones y acusaciones  cruzadas, la Legislatura chaqueña postergó además las definiciones sobre créditos para ayuda a los inundados.

La aprobación de la ley para las colectoras esperará una semana más
La aprobación de la ley para las colectoras esperará una semana más

Una extensa jornada de reuniones previas, más una sesión cargada de discusiones altisonantes caracterizaron la jornada de este miércoles en la Cámara de Diputados del Chaco. Las definiciones para modificar el régimen electoral estuvieron atravesadas por una urgencia inocultable: los créditos que la Provincia necesita para asistencia a los miles de productores agropecuarios que siguen con sus campos inundados, muchos de los cuales han perdido prácticamente todo lo sembrado y, en algunos casos sus herramientas de trabajo.

Por eso se dio también un debate donde los temas iban y venían, entrecruzados, aunque a priori nada debería relacionarlos. Pero el mundo legislativo sí lo permite. Por eso, los proyectos de ley para una cuestión y otra, se revolearon a cada momento en el acalorado debate.

Una jornada de extensos y acalorados debates. La ley electoral se tratará la semana próxima.
Una jornada de extensos y acalorados debates. La ley electoral se tratará la semana próxima.

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Gustavo Corradi había anticipado que desde su sector pediría la nulidad del despacho emitido el lunes 6 a favor del proyecto justicialista. Por ello, el primer paso que dio el Interbloque de "Cambiemos" en la sesión de este miércoles 8, fue argumentar la nulidad de la sesión del pasado 24 de abril en su totalidad. Sin embargo, las matemáticas le jugaron en contra y los bloques de los partidos minoritarios terminaron volcando la decisión que fue ganada por el oficialismo con una diferencia de un voto.

Por otra parte, la sumatoria de voluntades para la sesión de este miércoles no alcanzó en ningún momento el número 22, que implica los dos tercios de la Legislatura chaqueña. Por ello, el tratamiento se fue encaminando hacia la próxima sesión ordinaria, que será el miércoles 15 y con preferencia de tratamiento, en donde con mayoría simple (17 votos) el oficialismo podrá imponer su criterio de reformar la ley electoral. Esto ya formaba parte de las especulaciones del bloque justicialista desde hace ya varias jornadas como lo reconoció el diputado Ricardo Sánchez (hombre clave para todas las negociaciones y búsquedas de consensos) a Radio Facundo Quiroga.

En definitiva, la reforma a la ley electoral que plantean las legisladoras justicialistas Elida Cuesta y Nadia Garcia Amud (co firmantes de la iniciativa original) es que una misma persona pueda ser candidata a gobernadora en las listas de varios partidos políticos, los cuales presentarían a sus propios candidatos a legisladores, en lo que fue popularizado con el nombre de listas "colectoras". La opción de alternativa es el de las llamadas listas "espejo" donde el candidato a gobernador y los postulantes a diputados se repiten y sólo cambia el sello partidario, el número y el color de la boleta.

La aprobación de la ley para las colectoras esperará una semana más
La aprobación de la ley para las colectoras esperará una semana más

Por último, ni los dos proyectos del Poder Ejecutivo, ni la alternativa presentada por el Interbloque "Cambiemos" pudieron prosperar y quedaron estancados en la discusión. Seguramente esto despertará voces críticas desde el Chaco profundo, donde miles de productores agropecuarios han perdido prácticamente todo lo sembrado, sus animales y sus herramientas de trabajo.