Buscan una nueva certificación orgánica para las Mieles del Chaco

La calidad de los productos generados en la zona de El Impenetrable fue analizada por una certificadora alemana interesada en exportarlos.

Buscan una nueva certificación orgánica para las Mieles del Chaco
Buscan una nueva certificación orgánica para las Mieles del Chaco

Durante varios días, técnicos de una certificadora de alimentos orgánicos alemana recorrió establecimientos apícolas del departamento de Güemes, zona conocida popularmente como El Impenetrable. El especialista Ronald Schneider, representante de Naturland (una certificadora de alimentos orgánicos alemana) realizó un recorrido por los apiarios ubicados en las localidades de Tartagal, Sauzalito y Pozo del Gato con el objetivo de aseverar que la miel producida en estos lugares es orgánica integralmente en todos los pasos de su producción.

El especialista alemán tuvo un breve contacto con periodistas de esta zona chaqueña y reconoció que encontró “una calidad en franco progreso en todos los establecimientos apícolas. Tal vez aquí no se tenga en claro lo que ocurre en el mundo entero: cada día es más difícil encontrar ambientes sin contaminación y por ello es muy importante el trabajo que llevan adelante los productores de esta zona del Chaco”.

La calidad de los productos generados en la zona de El Impenetrable fue analizada por una certificadora alemana interesada en exportarlos.
La calidad de los productos generados en la zona de El Impenetrable fue analizada por una certificadora alemana interesada en exportarlos.

La encargada de mostrar estos emprendimientos apícolas fue Marta Soneira, directora ejecutiva de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo (ACERCA) quien también explicó que “sumar esta certificación, a las que ya cuentan los productores de miel en el Chaco, nos permite mantenernos competitivos en el mercado internacional. Para que se comprenda: se obtiene entre un 30% o un 40% extra por el valor de un producto certificado orgánico sobre el de un producto commodity”.

De tal manera, si finalmente se logra esta nueva certificación, los productores podrán estabilizar la rentabilidad de su producto, entendiendo que cuando en que la miel convencional aumenta su valor en el mercado, la brecha entre esta y la orgánica no supera el 10%. Por ello el plus otorgado por la certificación de Naturland dotaría de estabilidad competitiva al producto y a los productores.