Sager: Nos gustaría que antes de fin de años pudiésemos empezar a discutir la reforma de la Constitución

En diálogo con Via Resistencia explicó que el proyecto elevado por el Ejecutivo sigue en agenda. Analizó además el problema de las usurpaciones y la necesidad de consolidar un banco de tierras.

El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que la reforma es un pedido de la gente que la política debe escuchar. (Prensa Diputados)
El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que la reforma es un pedido de la gente que la política debe escuchar. (Prensa Diputados)

El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager afirmó que, entendiendo los tiempos de pandemia actual que impiden el normal desarrollo de la labor legislativa, su intención es la de empezar a discutir la reforma de la Constitución provincial que se planteo desde el Ejecutivo chaqueño.

En diálogo con Via Resistencia, Sager aseguró que "quisiéramos terminar este año pudiendo discutir esta la posibilidad que significa dar una señal, desde la política, de algo que surgió desde la misma voluntad de la gente, porque la reforma de la Constitución es algo que nació desde la ciudadanía".

Respecto a esto mencionó que la población “naturalmente está de acuerdo con que disminuyamos los períodos de mandatos de los funcionarios, que a las reelecciones se las limite y que exista mayor participación popular”.

Más allá de esto reconoció que el contexto por pandemia que se vive condiciona y que es un tema que se deberá discutirlo con todos los bloques, "pero me gustaría avanzar ya que no lo hemos dejado para nada de lado y es parte de la agenda".

Respecto a la posibilidad de que las sesiones se extiendan más allá del fin de este año, teniendo en cuenta una serie de proyectos que continúan en carpeta, el presidente del cuerpo dijo estar convencido de que "vamos a utilizar hasta la última semana".

Explicó que en las últimas semanas, por distintos motivos, no se pudo desarrollar con absoluta normalidad los temarios por lo que existen proyectos que se fueron acumulando por lo que se avanzó en la posibilidad de que todas las sesiones, siempre y cuando las condiciones lo permitan, de acá a fin de años sean ordinarias. “Estamos predispuestos y si hay voluntad y trabajo, lo vamos a ejecutar”, dijo.

Acceso a la tierra

Al ser consultado sobre la amplia demanda de viviendas y tierras existentes en la provincia, Sager habló de la necesidad de constituir un banco de tierras para personas vulnerables que permita dar fin a la especulación de varios sectores. Respecto a la toma de tierras dijo que "hay personas que hicieron de esto una metodología y que promueven esto como una organización las cuales deben ser castigadas".

Más allá de esto dijo que "se podría decir que de ninguna manera se va permitir la usurpación pero estaríamos en la misma lógica de la vivienda y la comida, porque siguen naciendo personas y conformándose familias que necesitan vivir", Ante esto aseveró que "se necesita una conciencia ciudadana que apunte vivir en comunidad ya que si hubieran terrenos que fueran puestos en venta, y si bien nadie pueda obligar a vender, se podría resolver el déficit habitacional por lo que hay que sentarse a dialogar".

“Desde mi punto de vista se debe consolidar un banco de tierras para sectores vulnerables y que mediante la autoconstrucción o por planes del gobierno, tengan un acceso a una vivienda”, mencionó.