Con Chaco, ya son 12 las provincias que desdoblan elecciones

Definirán las fechas de los comicios luego de dar por finalizada la emergencia hídrica.

Imagen archivo. Gobernador de Chaco, Domingo Peppo.
Imagen archivo. Gobernador de Chaco, Domingo Peppo.

El gobierno chaqueño del peronista Domingo Peppo confirmó hoy que la provincia norteña votará separado de las elecciones nacionales, aunque aún no definió la fecha para esos comicios.

El propio Peppo fue el encargado de confirmarlo: "No podemos ir unidos a las nacionales, por limitaciones constitucionales". En ese sentido aclaró que definirá la fecha de las elecciones provinciales para cargos ejecutivos.

La provincia vive momentos dramáticos en la actualidad debido a que está en emergencia hídrica por inundaciones en gran parte de su territorio, con impacto en la producción agrícola y ganadera. "Después de que pase esta cuestión de emergencia voy a definir mi situación", expresó el gobernador en declaraciones a la radio chaqueña AM 530.

Chaco se sumó así al pelotón de provincias que eligieron desdoblar o no unificar sus comicios locales, integrado por Mendoza, La Pampa, Córdoba, San Juan, Chubut, Entre Ríos, Río Negro, Neuquén, Tucumán, San Luis y Santa Fe.

Peppo ratificó su pertenencia al espacio Argentina Federal, en el que hasta el momento hay tres candidatos presidenciales: Sergio Massa, el salteño Juan Manuel Urtubey y el senador nacional Miguel Ángel Pichetto. También participa el cordobés Juan Schiaretti.

En ese sentido, el mandatario chaqueño dijo que el objetivo es construir una "alternativa superadora al kirchnerismo". Y evaluó que el ex ministro de Economía Roberto Lavagna "fortalecería" a ese espacio político.

Si bien cuestionó al kirchnerismo, Peppo enfatizó que él no es "extremista" en cuanto a "los límites de la unidad", por lo que dejó abierta la puerta a la posibilidad de que se sumen dirigentes de Unidad Ciudadana, que actualmente son liderados por Cristina Kirchner.

Sobre la ex Presidenta aseguró que siente "un respeto profundo por ella, por lo que fue, sobre todo en el Chaco donde el proceso de inversión pública fue muy fuerte, pero en definitiva el planteo de Alternativa Federal es que hay que mirar hacia adelante, y dejar de lado muchas cosas para construir un país nuevo".

Por la corresponsalía de Buenos Aires