Gran Resistencia tiene el peor índice de pobreza en los últimos 12 años

Desde el 2007 que no se llegaba a una cifra similar, el 2018 cerró con el 41,1%.

Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa.

Los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) revelaron que en el segundo semestre de 2018, el 41,1% de los habitantes del Gran Resistencia era pobre. Esta es la peor cifra dada a conocer por el organismo desde 2007. También representa un aumento de casi siete puntos porcentuales si se compara con el segundo semestre de 2016, luego de que el gobierno de Mauricio Macri retomara la difusión de estos informes.

Según el organismo, en Argentina, durante el segundo semestre de 2018, la pobreza y la indigencia aumentaron: en el primer caso, trepó hasta llegar al 32% (casi 13 millones de personas) y en el segundo alcanzó los 6,7% (2,7 millones). En cuanto al Gran Resistencia, se registró un 41,4% de pobreza 2,2 puntos porcentuales más que en el segundo semestre de 2017 y un 10,6% de indigencia, casi dos puntos más.

pobreza e indigencia

Infogram

El aumento de las personas pobres e indigentes en el área metropolitana chaqueña es peor si la comparación se la hace con el segundo semestre de 2016. Fue cuando el Indec de la gestión macrista retomó la difusión de estos datos, suspendidos en 2013 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en medio de cuestionamientos por la supuesta manipulación de los números.

En el segundo semestre de 2016, la pobreza registrada en el Gran Resistencia fue de 34,5 por ciento, casi siete puntos por debajo de la medición actual, y la indigencia quedó en 4,4 casi seis puntos abajo.

Sin embargo, el peor índice de pobreza fue durante el primer semestre de 2007, 12 años atrás. En esa oportunidad, cuando aún era presidente, el fallecido, Néstor Kirchner y en la provincia todavía gobernaba, Roy Nikisch, la pobreza registrada fue del 45,6 por ciento. En cuanto a la indigencia, se encuentra un valor superior a los actuales recién en el segundo semestre de 2008, diez años atrás, cuando fue del 11,2 por ciento. Según publicó Chaco Día Por Día.