Avanza el Chaco en materia de preservación ambiental

La Cámara de Diputados aprobó unánime la Ley de Áreas Protegidas, que busca ampliar la superficie de áreas protegidas de la provincia; y la adhesión a la Ley Nacional 27.279, para la gestión integral de los envases vacíos de productos fitosanitarios.

La Cámara de Diputados aprobó importantes leyes para la preservación del medio ambiente.
La Cámara de Diputados aprobó importantes leyes para la preservación del medio ambiente. Foto: Prensa secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente ha trabajado junto a la Legislatura en un paquete de leyes ambientales, la Ley de Áreas Protegidas, que amplía la superficie de áreas protegidas de la provincia; y la adhesión a la Ley Nacional 27.279, para gestionar integralmente los envases vacíos de productos fitosanitarios, convirtiéndonos así en una de las pocas provincias en legislar la cuestión.

La ley de Bosques busca aumentar la superficie de áreas protegidas - las cuales representan actualmente el 5% del territorio provincial - con diferentes estrategias como la apertura de reservas privadas, un sistema de incentivos, abaratando impuestos o mediante recursos provenientes de la propia ley.

Por otro lado, la adhesión a la ley de tratamiento de envases fitosanitarios, actualiza y complementa la Ley de Biocidas (2026-R) vigente y establece los criterios básicos para que los envases vacíos de productos fitosanitarios (comúnmente conocidos como agroquímicos) reciban un tratamiento específico y diferenciado, debido a las características de toxicidad del producto que contuvieron, con el fin de proteger a las personas, animales y al ambiente.

Marta Soneira, secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, destacó el trabajo conjunto realizado con la Cámara de Diputados y en especial con la Comisión de Ambiente: “El trabajo en equipo es lo que ha permitido que hoy estemos sacando estas leyes y estamos comprometidos a seguir impulsando de manera articulada la protección de nuestro ambiente y biodiversidad”.

A esto se le suma a las que quedan en cartera y se espera consigan aprobación próximamente, las mismas son la nueva Ley de Biocidas, Ley de Emergencia Ambiental, Ley de Política Ambiental, Ley de Neumáticos y la Ley de Corredores Biológicos.