La Universidad Nacional de Río Cuarto entró en el ranking internacional de transparencia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España dió a conocer a las universidades con mayor puntaje: la de Río Cuarto entre las mejores de Argentina.

Universidad Nacional de Rio Cuarto
Universidad Nacional de Rio Cuarto

Otra vez, la Universidad Nacional de Río Cuarto vuelve a dar noticia, en este caso luego de que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) diera a conocer el ranking de universidades que mejor puntaje obtuvieron en transparencia.

Asimismo y como suele suceder la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se ubicó como la mejor en podio de entre las argentinas. Pero la alegría no se hizo esperar ya que una universidad cordobesa logró figurar en el reconocido ranking:  la de Río Cuarto.

La medición destaca a las instituciones más citadas según sus perfiles públicos de Google Scholar, el más importante buscador web científico-académico del mundo.

La casa de estudios platense ratificó además su presencia a nivel global al ingresar al selecto grupo del top 300, sobre un total de 3.835 instituciones evaluadas. Desde la última edición la UNLP logró escalar 47 posiciones, pasando del puesto 320 al 273 en el mundo.

Son 18 las universidades argentinas que lograron calificar para ser ranqueadas; de ellas, 14 son públicas y las cuatro restantes son privada: la UNLP encabeza la nómina a nivel nacional con un total de 976.261 citas; la UBA es la segunda mejor referenciada de Argentina y se ubica en el puesto 446 del mundo, con 542.789 citas.

La siguen Mar del Plata (puesto 1.135, con 88.364 citas), Tucumán (1.574, con 38.679), y Centro (1.592, con 37.175), San Martín (1.761, con 27.569), Torcuato di Tella (1.901, con 22.040), Quilmes (2.024, con 18.060), UCA (2.035, con 17.783) y Río Cuarto (puesto 2.209, con 14.018 citas).