Trabajan en el monitoreo de las pesquerías

Nacion convocó a un taller virtual, denominado Programa de Observadores a Bordo: hacia un mejor monitoreo de las pesquerías y el ecosistema marino.

Fue a través de un taller virtual convocado por el ministerio de Ambiente de la Nación, en el que Santa Cruz estuvo representado por la subsecretaria de Pesca, Lucrecia Bravo.

Los ejes centrales fueron la necesidad de capacitar permanente a los observadores técnicos, como así contar con el equipamiento para el registro de datos a bordo.

Los Programas de Observadores a Bordo de Buques Comerciales (POBBC) son un importante componente en los sistemas integrados de monitoreo para aportar y mejorar la información disponible sobre las pesquerías y también sobre el ecosistema marino.

subsecretaria de Pesca, Lucrecia Bravo
subsecretaria de Pesca, Lucrecia Bravo

Su objetivo es realizar el seguimiento de la actividad de los buques pesqueros de manera que se obtenga información biológico-pesquera que permita evaluar y administrar el sistema ecológico en explotación y, así, desarrollar una pesca responsable.

En ese marco, el ministerio de Ambiente de la Nacion convocó a un taller virtual, denominado "Programa de Observadores a Bordo: hacia un mejor monitoreo de las pesquerías y el ecosistema marino", del que participaron todas las provincias con litoral marítimo.

"Conversamos sobre las experiencias y necesidades de las provincias en torno a la observación a bordo de los buques pesqueros", comentó la subsecretaria de Pesca de Santa Cruz, Lucrecia Bravo,quien además estuvo acompañada por Eugenia Riveros, directora de Registro y Fiscalización, y por Belen Anglesio, directora de Investigación y Desarrollo.

Por último, señaló que "analizamos los resultados de unas encuestas realizadas el año pasado sobre las realidades de cada de una de las provincias, las necesidades de mejora y las articulaciones que podemos hacer para un mejor desarrollo de la actividad".