Reunión del Centro de Operaciones de Emergencia

Se trata de las instituciones de El Chaltén que actúan ante sucesos que pongan en riesgo a la población.

La Municipalidad de El Chaltén participó de una reunión del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), junto a personal del Consejo Agrario Provincial (CAP), de Bomberos y Policía provincial, la Gendarmería Nacional (GEN), el Parque Nacional Los Glaciares, el Puesto Sanitario, la Comisión de Auxilio del Club Andino y privados.

El encuentro se centró en acordar los puntos principales a tener en cuenta ante un posible incendio forestal en el valle del Lago del Desierto.

Una acción importante es la prevención y por ello se imprimieron folletos y stickers para ser repartidos a automovilistas y visitantes que circulen por el valle, cuya jurisdicción comparten el CAP y el Parque Nacional.

Asimismo se coordinó un cronograma de patrullaje del que estarían encargados el CAP, GEN y el Parque Nacional. Se espera estar presente en la zona el máximo tiempo posible, pero haciendo especial hincapié en las jornadas en los que el índice de Incendios Forestales indique Muy Alto o Extremo, en el horario más crítico que es el que se extiende desde las 16.00 hasta las 20.00 horas.

También se estableció coordinar las comunicaciones ya que en la zona sólo es posible utilizar las radios, por lo que todas las instituciones y empresas deberán poder conectarse con la repetidora de la Loma del Diablo que goza de cobertura en todo el valle.

Con respecto a la recepción de avisos de incendio, se trabajó sobre una planilla para recolectar información y sobre otra en la que se ordenan los grupos que saldrán al ataque de un incendio.

Finalmente, se destacó la importancia de dejar en claro que el fuego está prohibido en todo el corredor del Lago de Desierto, excepto en los campings habilitados. Por lo tanto no está permitido hacer fogones o colocar carpas en todo el recorrido desde El Chaltén hasta la Punta Norte del Lago y tampoco desde allí hasta el vecino país de Chile.