Trabajadores de Río Turbio protestan por el pago desdoblado de salarios

El secretario de la Asociación del Personal Superior, Oscar Sánchez, informó: "Vamos a terminar de cobrar el sueldo de enero recién a fin de mes".

FONDOS YCRT
FONDOS YCRT

La intersindical de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) inició una "retención de tareas" contra el pago desdoblado de los salarios de enero, a completarse a fin de febrero, informaron fuentes gremiales.

"Iniciamos hoy a la 0 hora una medida de retención de tareas con marcación de tarjeta con motivo que la empresa nos va a pagar desdoblados los sueldos", dijo a Télam Oscar Sánchez, secretario adjunto de la Asociación del Personal Superior (APS).

Según indicó el dirigente, los poco más de 2.000 trabajadores de los cuatro gremios que integran la intersindical -APS, ATE, Luz y Fuerza y La Fraternidad- están acatando la medida por tiempo indeterminado, que incluye una movilización el próximo miércoles.

Sánchez dijo que la empresa les anunció mediante un comunicado un cronograma de pagos que se inició con los salarios hasta 30.000 pesos, y continuará los próximos días 18 y 28 de este mes.

"Quiere decir que vamos a terminar de cobrar el sueldo de enero recién a fin de mes", dijo el dirigente.

rio turbio yacimientos
rio turbio yacimientos

Sánchez informó sobre una reunión que la intersindical mantuvo la semana anterior con el Ministro de la Producción de la Nación, Dante Sica, de la que participó la gobernadora Alicia Kirchner, para pedirle al Gobierno nacional "una garantía por la estabilidad laboral, una ampliación del presupuesto 2019 y el compromiso con las inversiones que faltan".

"Lo que más nos preocupa es que con un presupuesto 2019 acotado a 870 millones de pesos YCRT alcanza a cubrir los sueldos hasta abril o mayo, y de ahí no sabemos qué va a pasar", indicó.

Sánchez criticó a la intervención designada por el Gobierno nacional por considerar que "se ha dormido" al firmar hace unos días un contrato de venta de carbón "que se tendría que haber firmado los primeros días de enero", aunque aclaró que ese contrato "es un paliativo".

"Si el Estado pone las inversiones que faltan, YCRT llegará en el tiempo con la venta del carbón a un 60% de autosostenibilidad", afirmó Sánchez.

La intersindical reclama que el Gobierno nacional termine la usina térmica, que generará 240 megavatios de energía para el Sistema Interconectado Nacional utilizando el carbón que se extrae de la mina.

"Nosotros la necesidad que tenemos es que el Gobierno nacional ponga en marcha el primer módulo de la usina de 240 megas, que es lo que nos va a dar la estabilidad y rentabilidad a las dos comunidades que viven de la mina", dijo por Río Turbio y la vecina 28 de Noviembre, ambas localidades del sudoeste de Santa Cruz.