El fuego en las islas puso en riesgo tres casas y detectaron acampes ilegales

Los brigadistas trabajaron en La Deseada y El Charigüé como parte de los nuevos operativos en el Delta del Paraná.

El viernes enviaron un avión hidrante para controlar algunos focos frente a Arroyo Seco. (@juanmburgoa)
El viernes enviaron un avión hidrante para controlar algunos focos frente a Arroyo Seco. (@juanmburgoa)

Brigadistas de fuerzas federales y personal de Santa Fe y Entre Ríos lograron apagar incendios en la isla Charigüé, uno de los sectores afectados por la nueva propagación del fuego en el Delta del Paraná. Asimismo, las autoridades detectaron acampes ilegales en otros puntos de la región.

Los especialistas se movieron por aire y tierra para sofocar las llamas y así neutralizaron el riesgo en tres viviendas de la zona. Al mismo tiempo, un avión hidrante, otro vigía y uno del Ejército Argentino recorrieron el área para hacer un relevamiento y e intervenir donde había focos activos.

Por otra parte, los operativos de control concluyeron con una serie de sanciones por acampe e invasión en terrenos de la isla La Deseada. Estas actas y las multas correspondientes fueron labradas por la policía entrerriana en jurisdicción de Victoria.

Junto al personal municipal participaron Bomberos Voluntarios, Prefectura Naval Argentina, personal de Fauna, las fuerzas de seguridad santafesinas e integrantes de Protección Civil.

Por otra parte, el Gobierno entrerriano convocó a especialistas de todo el país para restaurar bosques, humedales y pastizales. La subsecretaria de Ambiente, Valeria González Wétzel, dijo que el cuidado y preservación "es hoy más importante que nunca por ser proveedores de semillas y representar ecosistemas maduros o transicionales".

"Las franjas costeras merecen particular atención para su perpetuidad", agregó, la funcionaria. En este sentido, señaló que debe contarse con un diagnóstico "sobre el banco de semillas disponible, intensidad del fuego, estado de degradación, especies pioneras y rebrotes", entre otros aspectos.

"El control de las especies exóticas invasoras debe aumentar y la implantación en arreglos urbanos debe ser desestimada porque pueden llegar a los ambientes en recuperación", consideró González Wétzel.

Por otro lado, la Dirección de Recursos Naturales entrerriana abrió una convocatoria para proyectos de formulación, un plan de manejo y un plan de conservación productivo hasta el 16 de octubre. Los interesados deberán recurrir a un asesor técnico y enviar el plan al correo electrónico bosquenativo.er@gmail.com.