Leonardo Caruana advirtió que la violencia y el tránsito también inciden en la ocupación de camas

La mitad de las camas del Hospital Clemente Álvarez están ocupadas por problemas ajenos al Covid-19.

Javkin fue acompañado por el secretario de Salud, leonardo Caruana, durante la conferencia de prensa. (Archivo)
Javkin fue acompañado por el secretario de Salud, leonardo Caruana, durante la conferencia de prensa. (Archivo)

El secretario de Salud de Rosario, Leonardo Caruana, informó que la mitad de las camas ocupadas en el Hospital Clemente Álvarez están destinadas a víctimas de siniestros de tránsito o heridos de armas blancas y de fuego.

"Hay que trabajar en conjunto para disminuir la circulación y así bajar la siniestralidad y las situaciones de violencia. Y con todo eso, además, respetar las medidas de distanciamiento. Todos podemos ayudar a reducir la propagación del virus. Dejemos de ser opositores u oficialistas en relación al virus. Tenemos que trabajar todos para cuidarnos y evitar que el costo sea alto para personas enfermas", sostuvo en declaraciones a LT8.

Hospital de Emergencias Clemente Álvarez en Rosario. (Federico Paz)
Hospital de Emergencias Clemente Álvarez en Rosario. (Federico Paz)

Para Caruana "el escenario por el coronavirus sigue siendo preocupante" y por eso "es sumamente necesaria la prolongación de las restricciones para lograr un equilibrio entre la utilización de camas y el crecimiento de contagios", dijo sobre las restricciones anunciadas el viernes por el gobernador Omar Perotti.

El domingo Rosario contabilizó 410 casos nuevos de coronavirus, una cifra menor a la de los últimos días. Sin embargo, Caruana reiteró que la ciudad y en general toda la región sur de la provincia atraviesan "un momento de mayor riesgo" y reconoció que "no se sabe hasta dónde puede llegar el ascenso de contagios de coronavirus".

Sobre la resistencia de los gimnasios y otros sectores a las restricciones, dijo: "Hoy estamos en momentos de mayores tensiones. Las medidas sanitarias eficaces deben ser acompañadas de medidas y estrategias de control, y también de financiamiento a sectores más comprometidos por la pandemia".

"Cualquier medida de distanciamiento tiene que ser acompañada con otras decisiones que hacen a la ocupación de camas. No hay que tomar una sola actividad, sino disminuir la circulación. No solo disminuye la patología Covid sino porque disminuye la siniestralidad vial", reiteró.

E insistió en que el comportamiento social influye directamente en la saturación del sistema de salud. "Estamos analizando los modelos predictivos de la enfermedad. Se han desdibujado en relación a los retrasos del pico. Primero se habló de julio, después agosto, ahora estamos en septiembre con un ascenso de caso y no sabemos hasta dónde puede llegar. Muchas cosas se traducen en la realidad de un posible pico en octubre, pero todo dependerá de lo que hagamos hoy", cerró.