Temen que en Rosario se naturalice una "tragedia sanitaria" por coronavirus

Funcionarios municipales piden cuarentenas intermitentes, "más claridad y menos confusión" con las medidas preventivas.

Leonardo Caruana (derecha) aseguró que el cuidado personal está \
Leonardo Caruana (derecha) aseguró que el cuidado personal está \

Después de un martes negro en el que los casos nuevos en la ciudad duplicaron los de Capital Federal, el secretario de Salud municipal Leonardo Caruana opinó que las 49 muertes de pacientes con coronavirus representan una tragedia sanitaria para Rosario. "Es necesario revisar y pensar otras decisiones", reclamó.

El funcionario consideró que es necesario organizar "procesos más cortos" para equilibrar el sistema de salud a través de cuarentenas intermitentes. En esa línea apuntó hacia arriba en cuanto a la responsabilidad política para aplicar las restricciones y pidió que el cambio "no sea una sorpresa un viernes posterior a una conferencia de prensa".

El dirigente socialista manifestó que los anuncios de habilitaciones o prohibiciones con horas de anticipación agregan "incertidumbre" a la población. En ese contexto propuso "llevar más claridad, menos confusión, menos normativización de la vida cotidiana".

Después de registrar casi medio centenar de fallecimientos de personas con COVID-19, Caruana consideró que esa cifra "se asemeja mucho a la de otras tragedias que tuvo la ciudad". En diálogo con Radio 2, puntualizó que el cuidado para prevenir la enfermedad "está mucho más desdibujado" y dejó un ejemplo contundente al respecto. "Llamamos a alguien a quien estamos siguiendo porque era positivo y a los seis días no lo encontramos en la casa", comentó.

"La complejidad ya no tiene sólo una explicación infectológica", aseveró el secretario de Salud sobre el agravamiento de la situación en Rosario. Si bien descartó que estén frente a un colapso de la red sanitaria, reiteró la necesidad de "no naturalizar una tragedia" y admitió: "Hasta ahora no hemos logrado amesetar la curva".