El Municipio le apunta a una falla eléctrica como causa del desperfecto del semáforo de Lagos y Salta

La Intendencia elevó un informe a Fiscalía en el que vincula el problema en el artefacto que derivó en la muerte de "Ito " Seisas a una línea subterránea de media tensión de la EPE.

El desperefecto en el semáforo derivó en la muerte del joven \
El desperefecto en el semáforo derivó en la muerte del joven \

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) recibió este miércoles un informe preliminar dela Municipalidad de Rosario que vincula el desperfecto en el semáforo de Ovidio Lagos y Salta que generó la muerte de Marcelo "Ito" Seisas el 13 de noviembre pasado, con alteraciones en el flujo eléctrico que produce una línea subterránea de media tensión que pasa justo por debajo de los artefactos.

De esta manera, la Intendencia apunta a la Empresa Provincial de la Energía y propone una serie de mejores técnicas para aislar el suministro eléctrico de los artefactos lumínicos y así limitar las alteraciones.

Entre las sugerencias están las de "trasladar el equipo controlador a la ochava del lado oeste de esa intersección, montar otro gabinete contiguo con una UPS on line de doble conversión, colocar una nueva toma de energía, reforzar las protecciones en conductores de línea de alimentación y cable de comunicaciones y recablear la esquina completa para "asegurar aislaciones de conductores subterráneos".

Más allá de las causas que generaron la falla, la misma debería haber sido detectada por los dispositivos que alertan sobre el mal funcionamiento pero por alguna razón eso no ocurrió. Es así que el Municipio aguarda los resultados de las pericias requeridas a especialistas de Buenos Aires y Alemania, que permitan dilucidar por qué justo el problema que derivó en el siniestro fatal de "Ito" Sesas no fue alertado. En el momento del impacto el semáforo tenía encendidas las luces rojas y amarillas al mismo tiempo.