Ante la seguidilla de ataques, los jueces traen a un experto en seguridad para magistrados

El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial santafesino repudió los nuevos hechos de violencia contra la ex sede de Fiscalía y una casa donde vivió la jueza Sansó.

Balazos al Centro de Justicia Penal donde se desarrolló el juicio a Los Monos
Balazos al Centro de Justicia Penal donde se desarrolló el juicio a Los Monos

Luego de un nuevo atentado a balazos para amedrentar a la Justicia, en este caso contra la ex sede del Ministerio Público de Acusación (MPA) y la casa donde vivió una jueza, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial santafesino repudió esta ola de violencia. Además, anunció que traerá a un experto en seguridad para jueces.

El Consejo Directivo Provincial de dicho colegio hizo pública su solidaridad con las doctoras Marisol Usandizada y Gabriela Sansó, como así también con los integrantes del Ministerio Público de la Acusación con motivo de los diversos hechos de violencia perpetrados en las últimas jornadas. "Una vez más, expresamos nuestro enérgico repudio hacia tales intentos de amedrentamiento", se señaló.

Mediante un comunicado, se indicó que se sigue asistiendo a una escalada de violencia que busca, sin lugar a dudas, "generar un marco de intimidación con el fin de interferir y comprometer el normal funcionamiento de las Instituciones".

Es por eso que instaron a que desde todos los poderes del Estado, "se articulen las respuestas enérgicas que la situación demanda".

Con el fin de brindar colaboración y asesoramiento en la materia, el colegio informó que conjuntamente con la Federación Argentina de la Magistratura ha organizado una jornada para el próximo martes con la presencia del Presidente de la Federación Latinoamericana de la Magistratura, Dr. Walter Barone.

En esa oportunidad también tendrá intervención el Dr. José Cerqueira Bremer, magistrado de la ciudad de Curitiba, Brasil, quien fuera el responsable del diseño e implementación de protocolos de seguridad para magistrados de dicho país en el contexto de procesos de juzgamiento a organizaciones criminales que adoptaron cursos de acción similares al que hoy se encuentra afrontando el sistema judicial santafesino.