La canasta básica de enero se ubicó en los $22.151 en Rosario y aumentó un 2,67% respecto de diciembre

El dato corresponde al relevamiento mensual del Cesyac. Entre los rubros que aumentaron se ubica la TGI, internet, el cable y la EPE.

Supermercado
Supermercado

Durante enero, una familia rosarina necesitó 22.151,05 pesos para acceder a la canasta básico, según lo calculó el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac). El revelamiento establece un un incremento de precios respecto de la cifra del diciembre del 2,67 por ciento.

Según la entidad de usuarios y consumidores, las variables que incidieron mayormente en el incremento de la canasta básica fueron las subas de los comestibles envasados, 4%; frutas y verduras: 4,49%; TGI promedio: 28,5%; Servicio de Cable: 12,83%; Internet: 14,3%; Combustibles: 8,02% y EPE 15%.

"Arrancamos un 2017 que ya nos genera incrementos en rubros clave, como son alimentos y servicios que a su vez generan otros incrementos, como es en el caso de la energía eléctrica y los combustibles", enalizó Juan Marcos Aviano, director ejecutivo del Cesyac, a la hora de presentar el informe

Del total del gasto del consumo del hogar que fue de 22.151,05 en enero, los Productos de Consumo Masivo se llevaron 6.749,46 pesos del presupuesto (un 30% del total), y los Servicios Básicos para el Hogar, que sumaron 15.401,59 (el 70% restante).

Como se encara desde hace 79 meses de manera ininterrumpida, el trabajo releva 40 firmas, entre las que se encuentran comercios y empresas radicadas en la ciudad, las cuales fueron visitadas o encuestadas telefónicamente, incluyendo 50 productos y 19 servicios.

Por lo pronto, Aviano adelantó que "en febrero se viene un aumento del 6% en las prepagas, y vamos a ver cómo repercuten los aumentos de energía y el gas en el general de los productos y servicios. Al igual que en 2016, el inicio de año ha sido complicado, y un aumento de más de 2 y medio mensual en enero es mucho".