Remitieron 730 motos al corralón en los últimos tres meses

Fue a partir de operativos especiales entre la Secretaría de Control y la policía en las zonas más conflictivas.

Más de 700 motos remitidas al corralón en los últimos 3 meses
Más de 700 motos remitidas al corralón en los últimos 3 meses

La Municipalidad de Rosario remitió en estos últimos tres meses al corralón unas 730 motocicletas en operativos especiales realizados por la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana junto a la policía entre las 00 y las 6. Los mismos se llevaron adelante en puntos de la ciudad donde se registra el mayor número de reclamos de vecino.

A raíz del crecimiento de las denuncias en determinados sectores, desde el municipio se dispuso reforzar los operativos de prevención y control de tránsito de motos junto a efectivos de la Unidad Regional II de la Policía de Santa Fe.

Controles de tránsito en Rosario.
Controles de tránsito en Rosario.

Al respecto, el secretario Guillermo Turrin confirmó que desde agosto se decidió fortalecer la presencia del Estado local en zonas de los seis distritos municipales en donde aumentaron las inquietudes de los habitantes en relación a la problemática de la seguridad y conflictividad de las relaciones sociales.

A fin de responder a las necesidades expresadas por los ciudadanos y las ciudadanas radicadas en estos puntos geográficos de la ciudad, se diagramaron operativos especiales cotidianos en horarios nocturnos con el objetivo de promover el respecto a las normas y el uso adecuado del espacio público.

Controles de tránsito en Rosario.
Controles de tránsito en Rosario.

Según precisó el funcionario, entre la última semana del mes de agosto y fines de noviembre, se remitieron al corralón un total de 732 motos en el marco de operativos nocturnos y de madrugada. En ese mismo período, el total de motos remitidas asciende a 1.864, contando las intervenciones a toda hora del día, cuyos conductores no pudieron acreditar documentación y elementos de seguridad en orden de acuerdo a las reglamentaciones.

Las infracciones y correspondientes sanciones fueron labradas por personal de las áreas de control municipal mientras que el personal del Tercio Delta del Comando Radioeléctrico dependiente del Ministerio de Seguridad Provincial se encargó de fiscalizar la tenencia de armas de fuego y drogas, así como de resolver los pedidos de captura.