Anuncian paro de colectivos en Rosario debido a reclamo de aumento salarial

La UTA dispuso un cese de actividades por 48 horas en el interior del país en busca de cobrar la suba acordada.

El servicio se verá afectado entre el 12 y 13 de octubre si no respuesta al pedido.
El servicio se verá afectado entre el 12 y 13 de octubre si no respuesta al pedido. Foto: Municipalidad de Rosario

En paralelo con el anuncio de un aumento de tarifas en el transporte público porteño a fin de año, este miércoles se anunció un paro de colectivos en Rosario. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) lo confirmó como parte de un plan de lucha en el interior del país en el marco del reclamo de un aumento salarial.

El sindicato decidió interrumpir la actividad entre el miércoles 12 y el jueves 13 de octubre. La medida de fuerza se lanzó en busca de cobrar la suba acordada dentro de la paritaria del sector.

“Nos encontramos en medio de una disputa entre los gobiernos provinciales y el Estado nacional sobre quién se hace cargo del acuerdo salarial”, plantearon desde la UTA. De esta forma, se prevé que el Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) deje de funcionar en Rosario dos días después del fin de semana largo.

A través de un comunicado, la conducción nacional del gremio remarcó: “Hemos agotado todas las instancias de negociación en procura de la paz social, a fin de no perjudicar a los usuarios de nuestros servicios”. De esta forma señalaron que la conciliación obligatoria no llegó a buen puerto.

Los representantes de los choferes plantearon que el aumento “es reconocido por los empresarios”, pero los gobernantes lo “desconocen” y eso les impide cobrar sus haberes. “Debemos luchar por los salarios de los trabajadores”, concluyeron. A la tarde, las autoridades locales confirmaron que la medida de fuerzas se implementará en Rosario.

La respuesta de Alexis Guerrera sobre el paro de la UTA

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, respondió este miércoles que el paro de colectivos en el interior del país no tiene que ver con la negociación de la UTA en la cartera laboral. “Es jurisdicción de los gobiernos provinciales y municipales establecer las tarifas, los recorridos, las paradas”, apuntó.

El funcionario se despegó del conflicto por el aumento salarial de los conductores de ómnibus. En este sentido, argumentó que el Ejecutivo sólo se encarga del mecanismo de subsidios en el interior del país.