Caso Paula Perassi: esperan que se rompa el “pacto de silencio” entre acusados

La querella aseguró que “lo más importante es encontrar el cuerpo” de la mujer desaparecida hace nueve años.

La multisectorial pegó afiches y dibujos de la sanlorencina en los Tribunales antes de la primera audiencia. (@anytramontini)
La multisectorial pegó afiches y dibujos de la sanlorencina en los Tribunales antes de la primera audiencia. (@anytramontini) Foto: TW / @anytramontini

El abogado por la querella en la revisión de un fallo que condenó a dos personas por la desaparición Paula Perassi en San Lorenzo se refirió este martes a su “expectativa de que el pacto de silencio se rompa” entre los acusados y así recuperen los restos de la mujer cuyo destino se desconoce desde hace 9 años y dos meses.

José Ferrara, representante de la familia, aseguró que “lo más importante es encontrar el cuerpo" de la víctima. “Los fallos condenatorios trajeron un poco de justicia en esta causa, pero nunca se pudo encontrar. Eso es lo más complicado”, manifestó.

El debate sobre el caso más resonante de los últimos años en el cordón industrial se reanudó en torno a la condena impuesta al matrimonio acusado de la “privación ilegal de la libertad” de Perassi en 2011. El tribunal de la Cámara de Apelaciones, integrado por Bibiana Alonso, Gabriela Sansó y José Luis Mascali, quedó a cargo de decidir la suerte procesal del empresario Gabriel Strumia y Roxana Michl.

Ambos fueron absueltos junto a otras siete personas -cinco de ellas, policías- en el juicio oral por la desaparición seguida de muerte de la mujer. En segunda instancia esa sentencia se revocó a fines del año pasado. El amante de Paula recibió una pena de 17 años de prisión y a su esposa la condenaron a 7 años a su esposa. Sin embargo, el primer tribunal dispuso que sigan libres hasta que el fallo quede firme.

La defensa hizo un planteo de apelación horizontal, por lo que otra terna comenzó a analizar el caso y a escuchar los argumentos de las partes, indicaron voceros judiciales. Perassi (34) fue vista por última vez cuando salió de su casa en San Lorenzo el 18 de septiembre de 2011. Según la teoría de los querellantes Adrián Ruiz y José Ferrara, Paula cursaba un embarazo de seis semanas fruto de la relación amorosa que mantenía al margen de su matrimonio.

La hipótesis de la Fiscalía y los abogados de la familia es que Strumia actuó con la complicidad de otras ocho personas -entre ellas su esposa- para privar a la mujer de su libertad con la intención de provocarle un aborto en el que habría fallecido. Luego ocultó el cadáver aún no hallado.

Ahora la Cámara debe “ratificar” o “rectificar” la condena de fines del año pasado. Las audiencias concluirán este jueves y luego los jueces fijarán la fecha para dictar sentencia, que se espera para dentro de unos 20 días.