Colectivos en Rosario: vuelven las quejas por frecuencias de vacaciones de invierno

Una concejala opositora señaló que la Municipalidad retiró ómnibus de la calle a partir de un “estudio errado”.

El servicio de transporte está en manos de una empresa estatal y otra privada.
El servicio de transporte está en manos de una empresa estatal y otra privada. Foto: Ente de la Movilidad de Rosario

Aunque no hay paro de colectivos a la vista, el servicio de ómnibus urbanos volvió a ser un problema para muchas personas. Debido a las vacaciones de invierno en Rosario, las frecuencias bajaron y regresaron las quejas por el tiempo de espera en las paradas.

“Entender que sólo se utiliza el transporte público en época escolar es un error grave”, expresó Silvana Teisa este domingo. La concejala peronista consideró que la Municipalidad hizo un “estudio errado” del funcionamiento del sistema y debe sumar vehículos en circulación.

En cuanto a los colectivos de Rosario, la edila opinó: “Que los estudiantes estén de vacaciones de invierno no quiere decir que la ciudad se paralice, sino por el contrario”. Luego responsabilizó al intendente Pablo Javkin y a las autoridades especializadas en transporte por los inconvenientes actuales.

Teisa aseveró que “Rosario “se moviliza más” durante el receso escolar. Bajo esta premisa, reclamó: “Nosotros debemos prestarle a la ciudadanía un sistema que circule las 24 horas y los 365 días del año”.

“Por un lado, tenés a una Municipalidad que promociona actividades para chicos y chicas que están de vacaciones de invierno. Por otro lado, les quitás la posibilidad de que puedan manejarse por la ciudad”, comentó la concejala. Así se hizo eco del reclamo de frecuencias más altas en el Transporte Urbano de Pasajeros (TUP).

¿Cuántos colectivos hay en Rosario?

Desde noviembre, Rosario sumó 50 colectivos nuevos. Actualmente el sistema cuenta con 680 vehículos, diez menos que el total proyectado para marzo a partir de la última compra que anunció la Municipalidad.

A fines del año pasado, el intendente Javkin anunció la adquisición de 57 ómnibus cero kilómetro. De esta manera, el Ejecutivo decidió actualizar una parte de la flota y ampliarla en vísperas del inicio del ciclo lectivo. Sin embargo, el proceso se dilató debido a la falta de oferta.