Desde el lunes habrá más colectivos circulando por el regreso de las clases

Se sumarán 103 coches a la flota de 460 que circulaba desde enero con el fin de atender la creciente demanda.

Colectivo del Transporte Urbano de Pasajeros en Rosario. (@movilidadros)
Colectivo del Transporte Urbano de Pasajeros en Rosario. (@movilidadros) Foto: TW / @movilidadros

A partir del lunes 15 de marzo, el sistema de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) sumará más unidades en los horarios pico. En total serán 103 coches más en relación a la flota que circulaba desde el mes de enero (460). De esta manera, el sistema totalizará 563 colectivos en servicio.

Estas mejoras tienen en cuenta la dinámica del transporte previo a la pandemia, cuando se realizaban alrededor de 130.000 viajes diarios sólo en relación a la educación. Las líneas que destacaban con más viajes estudiantiles fueron: 110, 122, 107, 153 y 112; en tanto que los horarios de mayor uso eran de 7 a 8, de 12 a 14 y de 17 a 19.

El objetivo es atender la demanda propia del comienzo de clases con los viajes que se generan en el sistema por parte de estudiantes, madres, padres y personal de los establecimientos educativos. Algunas de las líneas que tendrán mejoras en sus frecuencias con estos refuerzos desde el próximo 15 de marzo serán: la línea 116 129 que pasará de 13 a 11 minutos; la línea 141, de 15 a 13 minutos; la línea 120, de 22 a 15 minutos; la línea 113, de 18 a 15 minutos; y la línea 102 Roja, de 20 a 16 minutos. Es importante resaltar que desde el sábado 13 a las 00 horas se podrán consultar en www.emr.gob.ar los cuadros horarios actualizados.

Para obtener más información que permita al área de Movilidad conocer cómo viajan los estudiantes y demás actores una vez iniciadas las clases, se diseñó un formulario con preguntas para monitorear y planificar a partir de datos reales aportados por los usuarios.

Las preguntas formuladas refieren a los viajes en relación al ciclo lectivo, los horarios, los puntos de origen y destino, entre otros aspectos de la movilidad como las líneas y franjas horarias habituales. De esta forma se logrará detallar y conocer con precisión información referida a las zonas de ascenso y descenso de pasajeros permitiendo optimizar los diferentes servicios del transporte urbano.