El tránsito nocturno bajó un 60% y disminuyó la atención en las guardias por accidentes en Rosario

Las medias de restricción de circulación que se aplicaron en Santa Fe tienen como objetivo evitar que las camas del sistema de Salud se destinen a heridos por siniestros viales.

Servicios públicos en Rosario. (Municipalidad de Rosario)
Servicios públicos en Rosario. (Municipalidad de Rosario)

Las restricciones de circulación nocturna tienen resultados positivos en Rosario, según detallaron desde las secretarías de Movilidad y de Salud el tránsito bajó un 60% a comparación al último fin de semana sin restricciones. Esto se ve reflejado en los bajos ingresos a las guardias de personas heridas en accidentes viales.

//Mirá también: El promedio de edad de los pacientes en terapia intensiva es de 46 años en Santa Fe

Previo a que inicien las restricciones, ocho personas ingresaron al servicio de guardias de 0 a 6 horas, pero luego de la limitación de circulación los ingresos se redujeron a la mitad durante el primer fin de semana y el último donde la restricción comenzaba a las 21 horas, los ingresos bajaron a cero.

Luego de las restricciones, bajaron los accidentes de tránsito en Rosario.
Luego de las restricciones, bajaron los accidentes de tránsito en Rosario.

Y en la última semana solo se produjo un ingreso entre la medianoche y las 6 de la mañana. Estos números, según detalla Telefe Rosario, harían que el mes de abril se cierre con 75 internaciones menos que durante el mes de marzo por accidentes viales.

“Ayer tuvimos una reunión del Comité de Gestión de Riesgo donde se compartieron estas cifras con la Secretaría de Salud, y en los datos de ingresos al Heca (Hospital de Emergencias Clemente Alvarez) por siniestros viales se ve una reducción también del 60 por ciento”, señaló Eva Jukanovich, secretaria de Movilidad, en diálogo con LT8.

//Mirá también: Realizaron un “casamiento clandestino” a metros de un geriátrico

Al mismo tiempo insistió: “Cualquier choque en las calles que se pueda evitar, no sólo es bueno en general para todos, sino que es indispensable dejar esas camas libres en este momento crítico en lo sanitario”.