Instructor de Lorenzo Somaschini: “Entiendo que quieran un culpable, pero no lo hay”

El piloto Diego Pierluigi afirma que la muerte del motociclista rosarino en Brasil es un “caso aislado”.

El nene falleció en São Paulo el lunes 17 de junio de 2024.
El nene falleció en São Paulo el lunes 17 de junio de 2024. Foto: @wheelsmotion.hub

El día después del fallecimiento del motociclista Lorenzo Somaschini en Brasil, el instructor rechazó las críticas a la actividad del niño rosarino y aseguró que el accidente fue una “tragedia” excepcional. “Entiendo que la gente quiera buscar un culpable, pero es que no lo hay”, sostuvo Diego Pierluigi este martes en un reportaje.

Luego de la muerte del nene de 9 años por la caída en Interlagos, el excampeón argentino remarcó que los episodios fatales en autódromos son “mínimos” en cuanto a la proporción. “En España, las escuelas arrancan a los 3 años”, apuntó respecto del proceso de formación habitual en el deporte.

“Lolo era feliz arriba de una moto, estaba cumpliendo su sueño”, manifestó el piloto radicado en Arrecifes en diálogo con Canal 13. A la hora de repasar el episodio confirmó que tanto él como Alfredo Somaschini, padre de la víctima, estaban en el circuito en el momento del accidente.

¿Por qué murió el piloto de motocicletas rosarino Lorenzo Somaschini en Brasil?

De acuerdo al testimonio de Diego Pierluigi en São Paulo, Lorenzo Somaschini cayó de su motocicleta este viernes debido a un highsider. El niño salió despedido porque el vehículo hizo una “vuelta de campana” en la pista. “Esto hace que Lolo se catapulte hacia adelante y queda de espaldas, con la nuca expuesta hacia el asfalto”, precisó.

El instructor subrayó que su alumno “tenía todas las medidas de seguridad” y falleció por una “desgracia”. Según esta explicación, “Lolo” se golpeó “justo la parte más desprotegida, la del cuello” y eso le provocó lesiones irreversibles.

El niño rosarino fue internado por una “inflamación muy grande” dentro del cráneo. “Rezábamos para que su cerebro se descomprimiera”, recordó el instructor sobre los tres días transcurridos en salas de terapia intensiva.

A partir del diálogo con los médicos en São Paulo, Pierluigi concluyó que “no había operación posible” para tratar al motociclista. En este sentido destacó que “Lolito luchó hasta el último minuto” y siempre estuvo acompañado por sus padres en los dos hospitales donde fue atendido.

El piloto de 9 años se cayó en el segundo día de prácticas en el Autódromo José Carlos Pace. “Ya conocía la pista, habíamos estado entrenando con dos chicos más de la escuela de 12 y 13 años”, apuntó su profesor en cuanto a la preparación para la Honda Junior Cup de Superbike Brasil.

¿Qué fue lo último que le pidió Lorenzo Somaschini a su instructor?

A la espera del regreso a la Argentina, Diego Pierluigi se quebró de tristeza por el recuerdo de su última charla con Lorenzo Somaschini. “Me preguntó si iba a estar con él en el podio”, reveló en São Paulo.

El niño rosarino le pidió ayuda de antemano a su instructor porque “sabía que iba a pelear en la carrera” y tenía chances llevarse un premio. Dado que no sabía portugués, esperaba contar con ayuda para “responder en la nota” posterior a la carrera.

Estoy roto. Lolito confiaba en mí, en todas mis palabras y mi experiencia”, se lamentó Pierluigi en el reportaje. Por otro lado enfatizó que su alumno “no sufrió nunca” desde el momento de la caída.

La angustia del instructor también se debe a un proyecto compartido con Somaschini. En esa línea, puntualizó: “Íbamos a llegar al Mundial, el sueño que yo no pude cumplir”.