Paro en Autopista Rosario-Santa Fe: levantan barreras de peaje en protesta

Sutracovi lanzó la medida de fuerza por turnos. Afirman que la situación en las estaciones “no da más”.

El personal de las cabinas reclama la habilitación de cuentas sueldo y custodia policial.
El personal de las cabinas reclama la habilitación de cuentas sueldo y custodia policial. Foto: Prensa Sutracovi

La operatoria de las estaciones de peaje de la Autopista Rosario-Santa Fe se alteró este miércoles debido a un paro con barreras levantadas por turnos. La protesta se extiende hasta el final de la jornada por diversos reclamos sobre las malas condiciones laborales.

El Sindicato Único de Trabajadores de Concesiones Viales (Sutracovi) implementó la medida fuerza con la interrupción del servicio por tres horas en diferentes momentos del día. El gremio denuncia la falta de seguridad y también demanda una mejora en el mecanismo del pago de haberes.

¿Cuándo hay paro en los peajes de la Autopista Rosario-Santa Fe?

  • Miércoles, de 17 a 20.
  • Desde las 22 del miércoles hasta la una de la mañana del jueves.

“La autopista ya no da más, nunca estuvo así”, señaló Leandro Bond. El secretario general de Sutracovi apuntó que “las condiciones de higiene son paupérrimas” y se trata de un problema de larga data.

Por otro lado, el gremialista señaló que el personal todavía no tiene cuenta sueldo para cobrar. “Seguimos siendo proveedores del Estado y los compañeros no pueden hacer el fondo de desempleo”, explicó.

Inseguridad en la Autopista Rosario-Santa Fe

Entre los inconvenientes para trabajar en la Autopista Rosario-Santa Fe, la inseguridad es uno de los mayores problemas. El sindicato denuncia poca presencial policial en horario nocturno y no hay respuesta ante los robos.

Por otra parte, el gremio afirma que al personal le faltan herramientas y conos. Además escasean los móviles de seguridad de la concesionaria.

Las cabinas funcionan con barreras levantadas en diferentes turnos.
Las cabinas funcionan con barreras levantadas en diferentes turnos. Foto: Gobierno de Santa Fe

De acuerdo al análisis de Bond, “las condiciones en general son nefastas”. En cuanto a la seguridad, indicó que la empresa no paga servicios adicionales de la Policía de Santa Fe.

A modo de ejemplo, el secretario general de Sutracovi recordó que hace poco asaltaron a un camionero en Puerto General San Martín. Durante el intento de robo, un delincuente disparó al aire a la altura del kilómetro 19.