Premiaron a un equipo de médicos rosarinos por su técnica para tratar el cáncer de mama

La Sociedad Argentina de Mastología reconoció la labor de los profesionales en el Congreso Argentino e Internacional de Mastología.

Detección temprana. La mamografía es la mejor forma de detectar en forma precoz el cáncer de mama.
Detección temprana. La mamografía es la mejor forma de detectar en forma precoz el cáncer de mama.

Los avances en el tratamiento del cáncer, y en este caso puntualmente el cáncer de mama, son motivo de orgullo y más para los rosarinos luego de que un grupo de médicos fueran premiados por la técnica que aplican para tratar esta enfermedad.

//Mirá también: Científicos argentinos descubren que un método de diagnóstico de cáncer de mama sirve en otros tumores

Este tratamiento que busca minimizar la agresividad y el tiempo de tratamiento, se denomina radioterapia intraoperatoria. Los médicos de Rosario que aplican esta metodología fueron reconocidos por la Sociedad Argentina de Mastología, ya que consideraron que se trató del mejor trabajo presentado en el Congreso Argentino e Internacional de Mastología.

El tratamiento que se aplica en Rosario fue reconocido por la Sociedad Argentina de Mastología (La Voz/Archivo).
El tratamiento que se aplica en Rosario fue reconocido por la Sociedad Argentina de Mastología (La Voz/Archivo).

Lisandro Benítez Gil, detalló a La Capital, que el 20% de los 21 mil nuevos casos detectados durante la investigación, eran aptos para ser tratados con la radioterapia intraoperatoria. Esto consiste en aplicar los rayos durante la cirugía y no en el post operatorio.

Este método se aplica usualmente en pacientes mayores de 50 años que están atravesando la primera etapa de la enfermedad y que su cuadro de salud es bueno en general.

Avances. Progresos en la prevención y también en el tratamiento del cáncer de mama.
Avances. Progresos en la prevención y también en el tratamiento del cáncer de mama.

“El abordaje inicial del cáncer de mama se realiza de manera tradicional, quitando todo el tumor con cirugía. La diferencia es que en vez de que la paciente tenga que encarar luego un tratamiento de varios meses con rayos, esas aplicaciones se hacen en el mismo acto quirúrgico”, detalló el mastólogo.

//Mirá también: Un emprendimiento que nació en pandemia, para embellecer mujeres con tratamientos oncológicos

Esta técnica hace que se minimice “el tiempo de la terapia y los efectos adversos que suele tener la aplicación de radioterapia a mediano y largo plazo”; ya que la mayoría de los pacientes terminan este proceso en la cirugía.