Reto mortal de Tiktok: Citaron a declarar a familiares de Milagros, la nena fallecida en Capitán Bermúdez

Los investigadores intentan esclarecer los hechos y confirmar si la nena se quitó la vida intentando un peligroso desafío de autoasfixia.

La muerte de Milagros estaría vinculada a un desafío de TikTok.
La muerte de Milagros estaría vinculada a un desafío de TikTok. Foto: Twitter

Los familiares de Milagros, la nena de 12 años de Capitán Bermúdez que fue encontrada muerta en su habitación, fueron citados por la Justicia a declarar, en un intento de esclarecer los verdaderos motivos detrás de su fallecimiento y corroborar la hipótesis de que murió haciendo un reto de TikTok.

En ese marco, el fiscal Juan Carlos Ledesma citó a los allegados a la menor a ampliar información relevante para la causa, que tramita en expediente desde el viernes de la semana pasada, cuando apareció muerta en su propio domicilio con signos de ahorcamiento.

Recientemente se conoció la existencia de un video en el celular de la niña que muestra el momento en el que se sujeta al cuello con una cuerda, se desvanece y muere. A partir del hallazgo, se manejó la suposición de que Milagros había participado de un vivo de TikTok e incluso se habló de una supuesta videollamada con otros menores que la habrían desafiado a contener la respiración hasta desmayarse.

¿QUé hipótesis sostienen los investigadores respecto a la muerte de Milagros?

Pero los investigadores ven difícil establecer la existencia de dicha videollamada, así como determinar si la niña tenía intenciones de subir el video a la red social en el contexto del Blackout Challenge, un peligroso reto que se replicó entre niños y adolescentes y ya se cobró varias vidas.

Con más dudas que certezas, la investigación no descarta ninguna posibilidad. Tras el informe preliminar de la autopsia realizada en el Instituto Médico Legal, se determinó que la nena murió por asfixia mecánica ejecutada por ahorcamiento y no tenía signos de violencia externa. Además, en el lugar tampoco se detectó la intervención de terceros, siendo el suicidio una de las hipótesis más fuertes hasta el momento.

¿Qué recomiendan los expertos para proteger a niños y adolescentes frente a retos como el blackout challenge?

Alertados por el incremento de casos de niños y adolescentes que se lastiman o fallecen replicando retos virales en las redes sociales, la Sociedad Argentina de Pediatría lanzó un comunicado con algunas recomendaciones para padres y tutores.

“Es fundamental el acompañamiento hasta lograr paulatinamente la autonomía y la mirada crítica. Este proceso es largo y está vinculado principalmente al recorrido de la adolescencia que atraviesa por períodos de alta vulnerabilidad”, sostienen los especialistas.

Entre los consejos, recomiendan a los adultos responsables educar el buen uso de las redes sociales; consensuar tiempos de actividad y calidad, en lugar de prohibir o espiar; y que los menores dispongan de tiempo de ocio libre de tecnología; además de crear un espacio de confianza para que los niños hablen sus inquietudes.

Los pediatras tenemos un rol importante y cercano a las familias, y desde el privilegio de contar con esa confianza, debemos estar informados y abordar esta temática en las consultas, debido al alto riesgo que representa para los niños, las niñas y los adolescentes” cierra el comunicado.