Sacó tierra de las primeras canchas que pisó Lionel Messi y creó un retrato extraordinario

La obra de Jorge López se presenta en Rosario, muy cerca de la casa natal del futbolista. Mirá el video de como la creó.

El jugador de Inter Miami se consagró campeón mundial en 2022.
El jugador de Inter Miami se consagró campeón mundial en 2022. Foto: Ronald Wittek

A lo largo de su carrera deportiva, Lionel Messi se convirtió en una fuente inagotable de inspiración artística. Dentro de esa producción, este jueves se inaugura en Rosario un retrato hecho con tierra de las primeras canchas que pisó el futbolista de Inter Miami.

Antes de que Argentina ganara el Mundial de Qatar 2022, Jorge López ya había decidido crear una obra dedicada al capitán de la selección nacional. Si bien no fue la primera ni será la última, su receta cobró mucha relevancia porque lo llevó a los orígenes de una de las máximas estrellas deportivas de la historia.

“Coqui” hizo un retrato con pasto y tierra de la casa natal de Messi y empezó a seguir los primeros pasos futbolísticos del ídolo. En el barrio La Bajada también recorrió el potrero ubicado sobre Juan Manuel de Rosas, cerca del Centro Municipal de Distrito Sur “Rosa Ziperovich”.

La última parada del artista plástico fue la Escuela Malvinas Argentinas, el predio infantil de Newell’s. En estos tres lugares clavó su pala y se llevó los materiales con los que luego dibujó al ex Barcelona y París Saint-Germain (PSG).

Jorge López hizo un retrato de Lionel Messi con tierra de las primeras canchas donde jugó el rosarino.
Jorge López hizo un retrato de Lionel Messi con tierra de las primeras canchas donde jugó el rosarino. Foto: @jorgelopezartistavisual

El miércoles 22 de noviembre, López presentó un retrato extraordinario de Messi en redes sociales. Un día antes, la Selección había perdido con Arabia Saudita en Qatar y el sueño del campeonato mundial corría peligro. Desde entonces, el valor de la obra no paró de crecer de la mano del éxito y el amor por la “Pulga” en todos los rincones del planeta.

Lionel Messi se une a Diego Maradona y Mario Kempes en la muestra “Las tres estrellas”

El retrato de Lionel Messi forma parte de la muestra “Las tres estrellas”. En ella se incluyen producciones similares inspiradas en las figuras de Diego Maradona y Mario Kempes, las principales estrellas argentinas de los mundiales de 1978 y 1986.

"Coqui" se inspiró en una foto del exjugador de Nápoli cuando era joven.
"Coqui" se inspiró en una foto del exjugador de Nápoli cuando era joven. Foto: @jorgelopezartistavisual

En el caso del ídolo que pasó por Boca y Argentinos Juniors, Jorge López usó tierra de la casa natal de Villa Fiorito y el potrero vecino. Para la cara del “Matador” viajó a Bell Ville, donde visitó el primer hogar del exfutbolista y el Club Talleres.

El exdelantero de Rosario Central fue el goleador del equipo en la conquista del primer Mundial.
El exdelantero de Rosario Central fue el goleador del equipo en la conquista del primer Mundial. Foto: jorgelopezartistavisual

El proyecto de “Coqui” comenzó en 2021 con Maradona. Al año siguiente terminó el retrato de Messi y Kempes coronó la producción hace unos meses, cuando presentó las obras en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ante el presidente Claudio “Chiqui” Tapia.

¿Dónde se puede ver el retrato de Lionel Messi hecho con tierra de Rosario?

La exposición de “Las tres estrellas” se abre desde este jueves a las 18 en el Museo del Deporte Santafesino. Además de las imágenes de los héroes futbolísticos, también se puede ver el registro audiovisual del trabajo de Jorge López hasta que concluyó cada obra.

La muestra en Rosario tiene entrada libre y gratuita sobre Ayacucho 4800. El ingreso se habilita con la siguiente modalidad:

  • Miércoles, jueves y viernes: de 9 a 13 y de 14 a 19.
  • Sábados y domingos: de 14 a 19.

Por otras parte, el museo provincial cuenta con un Balón de Oro y un Botín de Oro de Lionel Messi. El futbolista donó los dos trofeos que ganó en 2019 y se convirtieron en piezas de exposición permanentes.