Todo lo que dejó la gran fiesta de apertura de los Juegos Suramericanos de la Juventud

Hubo show multimedia y de aguas danzantes, y presentaciones de múltiples artistas de diversos géneros. Mirá las mejores fotos.

Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud
Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud Foto: Municipalidad de Rosario

En el marco de una histórica ceremonia de apertura que tuvo lugar en el corazón del parque de la Independencia, Rosario dejó inaugurados los III Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 con una impactante fiesta de una marcada impronta rosarina. La misma tuvo como punto de anclaje a las aguas danzantes del popular laguito, icónico sector que está enclavado el Parque Único Suramericano, donde 2.500 deportistas de entre 14 y 18 años de 15 países están compitiendo en 26 disciplinas.

Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud
Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud Foto: Municipalidad de Rosario
Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud
Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud Foto: Municipalidad de Rosario

El evento contó con la presencia del intendente y presidente del Comité Organizador de los juegos, Pablo Javkin; del gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti; del ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, y del presidente de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), Camilo Pérez López Moreira, entre otras autoridades, además de los atletas.

Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud
Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud Foto: Municipalidad de Rosario
Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud
Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud Foto: Municipalidad de Rosario

La jornada contó con una gran fiesta con un show multimedia de artistas rosarinos en el renovado espacio del Lago Independencia, que es uno de los principales atractivos turísticos y culturales de la ciudad. Y todo se desarrolló sobre un escenario flotante especialmente instalado para este mega evento internacional organizados por la Odesur.

Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud
Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud Foto: Municipalidad de Rosario

Artistas rosarinos dieron el presente en los Suramericanos

El acto comenzó con el tradicional desfile de las delegaciones participantes: Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y, por último, Argentina como país anfitrión. Luego la cantante rosarina Juana Piazza entonó el Himno Nacional para izar la bandera patria, y a continuación sonó el himno olímpico y izaron las banderas de la Odesur y la Olímpica.

Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud
Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud Foto: Municipalidad de Rosario

El show de apertura de los juegos tuvo el sello del arte local. Tras un espectáculo multimedia de luces, sonido y láser, copó al escenario un nutrido grupo de artistas rosarinos. Primero se presentó el ballet de Pecky Land, que ofreció una coreografía de cruce de los ritmos tango y folklore. Luego el artista Pablikoman cantó el tema oficial de la competencia, Suramérica va por más, acompañado por la cantante Queen Di y un ballet urbano compuesto por bailarines, las bikers rosarinas Bárbara Sampaolesi y Florencia Rossi y las B-girl’s santafesinas Noelia Arias y Lucila Castillo.

Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud
Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud Foto: Municipalidad de Rosario

Cabe señalar que la canción de los III Juegos Suramericanos de la Juventud fue creada Pablikoman y Queen Di y fluye al ritmo del hip-hop con ADN bien local, mientras que la música estuvo a cargo de Mauro E. Brienzo. En tanto, el grabado, mezclado y masterizado fue obra de El Zaino producciones.

Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud
Inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud Foto: Municipalidad de Rosario

La jura

Luego de las palabras de las autoridades fue el turno de la tradicional ceremonia de jura, en que un deportista, un entrenador y un juez prometieron, en representación de sus pares, “respetar y acatar las normas, con un espíritu de juego limpio, inclusión e igualdad”. La responsabilidad recayó en la deportista Chiara Medun (quien en horas de la tarde logró la primera medalla para la ciudad y el país en natación), el entrenador Alfredo Dottore (tiro con arco) y el juez Omar Descarrega (tenis), todos oriundos de Rosario.