Un jardín para “Pichón”: la historia de Gerardo Escobar llega al cine en Rosario

El documental dirigido por Clara Ciarrocchi se enfoca en la memoria y el homenaje al empleado municipal.

El deceso del joven de 23 años se confirmó el 21 de agosto de 2015.
El deceso del joven de 23 años se confirmó el 21 de agosto de 2015. Foto: Lluvia Films

A casi una década de la muerte de Gerardo Escobar en Rosario, el Cine El Cairo anunció este viernes el estreno de “Un jardín para Pichón”. El documental se proyecta por primera vez para reconstruir la historia y el homenaje al empleado municipal que pasó una semana desaparecido tras la denuncia de una brutal golpiza en un boliche del centro.

La memoria colectiva es la fuerza más poderosa cuando la Justicia prefiere el silencio”, reza un mensaje detrás de la presentación oficial de la producción de Lluvia Films. Aunque la causa penal sigue abierta y tuvo alto impacto mediático, la directora Clara Ciarrochi asegura que su eje “siempre fue la memoria” en vez del expediente de los Tribunales federales.

La guionista decidió contar la historia de “Pichón” a partir del testimonio de de Luciana Escobar. Además del relato de la hermana del joven desaparecido, el documental enfoca el trabajo del personal de la Dirección de Parques y Paseos para recordar a su compañero en avenida Oroño y Pellegrini con un arreglo de flores para escribir su apodo.

¿Qué pasó con la causa sobre la muerte de “Pichón” Escobar en Rosario?

Gerardo Escobar fue visto con vida por última vez la madrugada del viernes 14 de agosto de 2015 cerca de La Tienda. “Pichón” fue golpeado cuando salió del boliche de Tucumán al 1100, donde había un grupo de patovicas y policías. Si bien logró alejarse, nunca regresó a su casa.

Una semana después de este episodio, Prefectura Naval Argentina encontró el cadáver del joven flotando en las aguas del río Paraná. El deceso se confirmó a la altura de la ex zona franca de Bolivia, uno de los escenarios elegidos para reconstruir la historia en el documental de 61 minutos.

En primera instancia, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) pidió la captura de cinco personas por el episodio. Los policías Luis Alberto Noya y Maximiliano Amiselli fueron imputados junto a los patovicas José Luis Carlino, César Darío Ampuero y Cristian Jesús Vivas. Este último fue identificado como el agresor de “Pichón” en la puerta del after rosarino.

El estreno del documental se programó el viernes 28 de junio en el Cine El Cairo.
El estreno del documental se programó el viernes 28 de junio en el Cine El Cairo. Foto: Lluvia Films

El juez Luis María Caterina se declaró incompetente y la causa sobre desaparición forzada seguida de muerte pasó al fuero federal. Su colega Marcelo Bailaque ordenó el sobreseimiento de los sospechosos el 17 de agosto de 2016. Si bien el fallo fue revocado un par de meses después, el dictado de falta de mérito permitió que todos continúen en libertad.