Consejos para embellecer el jardín en esta primavera

Bienvenida la estación más bella y colorida, aprovechá y salí a disfrutar al máximo de tu jardín y de tus plantas. Dejá de lado las preocupaciones y ¡viví la naturaleza!

En el balcón, la plaza, el bosque, la pradera o el monte... ¡en todo hay naturaleza! Hacé una pausa, detené el ritmo de un día agitado, sentate sobre la hierba y escuchá por algunos segundos el melodioso trino de los pájaros, felices porque hay néctar en las flores, porque habrá frutos, alimento, porque podrán armar sus nidos y dejar la descendencia que prolongará su especie. Disfrutá de los perfumes más lindos que nos acompañan en la temporada, de los jazmines, lilas, espinillos, glicinas, rosales, oleo fragans, ligustrinas, magnolias y tantos más.

Salí, huele, tocá, mirá, que la primavera existe y está para ser vivida: es uno de los únicos placeres por los que no tenemos que pagar ni ofrecer nada a cambio. Dejá de lado las preocupaciones, disfrutá del verde y agradecé que podés sentir todo esto, que es un claro síntoma de que estás vivo. Pasamos agosto; aún podemos oler, disfrutar, mirar, compartir, amar y sobre todo ser amados. ¡Eso es mucho! ¡Bienvenida primavera!

+ Regiones

Norte + Menos riego, raíces más fuertes

En lo posible, evitá regar el césped en estos días, ya que es cuando más crecen las raíces de las gramíneas. Si las regás, al tener el agua cerca, no desarrollarán raíces vigorosas y, cuando el sol de enero llegue, serán pastos débiles. Por el contrario, si en estos días regás poco, generarán raíces rústicas que ningún calor de verano podrá doblegar.

Centro + Hortensias: ayer rosadas, hoy azules

Si venías regando las hortensias con sulfato de aluminio, hierro o cobre y querés que cambien el color de rosado a azul, seguí regándolas cada quince días en la dosis que te indiqué el mes pasado hasta notar el cambio.

Patagonia + Coronas de novia

Para el próximo año Después de la floración, asegurate de podar las coronas de novia (Spiraea cantoniensis) quitando solamente un 30% del largo de la rama. Esto incentivará a que la planta florezca sana y fuerte.

Los lectores consultan

Hace dos años, Guillermo plantó un limonero de cuatro estaciones que produce hermosos y grandes limones, tanto que las ramas se vencen y la planta se achaparra. Nos cuenta que le aconsejaron apoyar las ramas en tutores con arqueta, pero no le gusta cómo se ven.

Limonero
Limonero

Guillermo, no es solo por una cuestión estética que debe evitar las estacas en una planta tan joven. Sugiero podarlo en esta primavera, dejando solamente tres ramas gruesas equidistantes entre sí, que serán las cargadoras el día de mañana. Para evitar que se doblen, durante los primeros dos años saque los frutos que con su peso doblan las ramas (muchas veces, tener menos fruta al principio mejora la calidad de la planta a futuro). Luego, cuando esas ramas sean lo suficientemente gruesas para no doblarse, permítales fructificar libremente sin podarlas.

María de Beltrán, de Santiago del Estero, consulta cómo combatir una planta de romero con araña roja. Lavó la planta reiteradas veces tratando de quitarle la telaraña, pero siempre vuelve generarse.

Salvia officinalis o santolina
Salvia officinalis o santolina

María, la arañuela se reproduce cuando el aire es seco, por lo que aconsejo que, al regar, mojes también el follaje: esto impedirá que se multiplique. También te recomiendo rociarla con un preparado consistente en 100 g de hojas verdes de Salvia officinalis o santolina. Maceralas durante tres días en un litro de agua de lluvia (en lo posible) y rociá semanalmente tu romero con este preparado durante cuatro semanas consecutivas.

Adriana nos envía dos imágenes correspondientes a plantas que tiene en su jardín. Nos consulta cómo se llaman y de qué tipo de plantas se trata.

Adriana, las fotos corresponden a una Lilium pardalinum de flor anaranjada (las de flores azules se denominan científicamente Salvia guaranitica).

Árbol de palta
Árbol de palta

Patricia tiene un árbol de palta muy viejo que mide cinco metros y se partió con una tormenta. Ahora desea generar una nueva planta a partir de su semilla, pero quiere confirmar si necesita plantar dos paltas juntas para que dé frutos, como le dijeron, o si esto es realmente un mito.

El ovario del palto (Persea americana) no acepta su propio polen y siempre debe ser polinizado por otra planta. Evidentemente, en su zona hay otro palto que por la intervención de las abejas ha fecundado el suyo durante años. Es casi seguro que dentro de los 800 metros a la redonda haya otro palto. Por esto, no sería necesario colocar dos paltas, simplemente siémbrelo y aproximadamente ocho años más tarde producirá fruta igual que su planta madre.