Cómo desapareció mi padre...

La escritora Victoria Branca investiga el misterioso caso de la desaparición de su padre, el empresario Fernando Branca, en 1977. Una trama que vincula a los negocios y el poder en plena dictadura militar.

Victoria Branca
Victoria Branca

En abril de 1977 el empresario argentino Fernando Branca desapareció sin dejar rastro. Durante muchos años, varias fueron las especulaciones. La teoría más fuerte apuntaba a los estrechos vínculos económicos que Branca tenía con la cúpula del entonces gobierno militar en Argentina, en especial con Emilio Eduardo Massera, quien a su vez estaba sospechado de ser el amante de la esposa de Branca, Marta Rodríguez Mc Cormack. Más de 40 años después, la hija del empresario, Victoria Branca, publicó una exhaustiva investigación para intentar echar luz sobre el misterio.

"El libro arranca con un recordar, porque cuando mi papá desapareció yo tenía 9 años, y fui contándome una historia ante la falta de información clara. Esto fue en el año 1977, había muchas cosas que no se sabían y lo que se iba sabiendo no se comentaba porque había mucho temor. El último día que mi papá fue visto con vida fue el 28 de abril del 1977", cuenta Victoria en diálogo con Rumbos.

¿Qué sabías de la relación entre tu padre y Massera?

Hay mucha información que circula. Ante la falta de información que hubo se tejieron muchas tramas, muchos condimentos que le iban agregando a la historia y yo recién pude entender un poco más a partir de la lectura del expediente que fue lo más serio que leí para poder unir los puntos sobre la vida de mi padre, sus vínculos, sus negocios.

¿Cuál creés que fue el rol de Marta Rodríguez Mc Cormick, la mujer de tu padre?

Yo hablo en hipotético porque no puedo decir fehacientemnte qué pasó, porque incluso hicieron desaparecer pruebas, se desvió información, era el modus operandi de la época. Yo en el libro intento mostrar y no me quise poner en el lugar de acusar o venir llena de odio. Marta asume que tuvo una vinculación amorosa con Massera, pero dice que es posterior a lo de mi padre. Hay que leer el libro y buscar información para que cada uno tenga su opinión.

La causa de la desaparición de Branca fue la primera por la que lo metieron preso a Massera...

Exactamente, y eso es lo que me da orgullo dentro del drama familiar. En su momento había infinitas causas para acusarlo, pero Massera era el hombre fuerte del poder y la persona que hablaba o quería dar algún testimonio que lo incriminaba desaparecían y los mataban, no es ficción, eso es lo que ocurría en esa época.

¿Fue difícil escribir un libro sobre una historia tan personal?

Sí, porque me estaba metiendo en el centro de la vida de mi padre y en una historia muy oscura. Tuve que ir venciendo mis propios miedos y vi muchas cosas que no me gustaron de la miseria humana. Pero por otro lado quería contar y ordenar esta historia para mi, para mi familia y para los demás.