Un documental sobre las grandes víctimas de las fake news

"Posverdad: Desinformación y el costo de las fake news" muestra entrevistas a las víctimas de las noticias falsas y a diferentes expertos, para poder comprender más a fondo su impacto en la sociedad.

Un documental sobre las grandes víctimas de las fake news.
Un documental sobre las grandes víctimas de las fake news.

La pandemia causada por el coronavirus puso sobre el tapete el concepto de "infodemia": la práctica de difundir noticias falsas y maliciosas sobre la pandemia. Sin embargo, las "fake news" no son una novedad y alcanzan a los ámbitos más diversos.

Para entender un poco mejor este fenómeno, HBO acaba de estrenar el documental "Posverdad: Desinformación y el costo de las fake news", en el que se analizan los efectos nocivos de las noticias falsas. Para ello, el director, Andrew Rossi, toma distintos casos de "fake news" en Estados Unidos, dándoles voz a las víctimas, a los autores de las historias falsas y a expertos y periodistas que contextualizan el impacto de esas noticias en la sociedad.

Si te interesa, te recomiendo también otros dos documentales que -si bien no tratan específicamente este tema- ahondan en la lógica de las redes sociales y las nuevas tecnologías, dos factores claves en la viralización de noticias a nivel mundial. Uno de ellos es "Nada es privado", sobre la apropiación y utilización de datos que brindamos en las redes. El otro es "Lo and Behold", donde el prestigioso documentalista Werner Herzog hace un raconto de los orígenes de internet y el avance de la tecnología.