Confirmó la ONU el cierre del agujero de la capa de ozono en el Ártico

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), perteneciente a la Organización de Naciones Unidas (ONU), informó que el agujero de la capa de ozono, identificado en marzo, en el Ártico se cerró.

Clare Nullis, portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), informó que el agujero del Ártico se cerró: "los niveles de reducción de ozono fueron peores que los detectados en 2011, pero ya se volvió a la normalidad, debido a factores meteorológicos, y el agujero se cerró".

Esto ocurrió por la presencia de sustancias perjudiciales para la capa de ozono, aunque están prohibidas desde el año de 1989, con el Protocolo de Montreal que, a raíz de un riguroso invierno en la estratosfera que enfatizó los efecto negativos.

Inusual agujero de la capa de ozono sobre el Ártico.
Inusual agujero de la capa de ozono sobre el Ártico.

Nullis aclaró que no hay relación entre el cierre el agujero de la capa de ozono en el Ártico con los niveles bajos de contaminación registrados a partir de la cuarentena por la pandemia del coronavirus, COVID-19.

Para dejar claro, la capa de ozono estratosférica es el escudo protector de la Tierra; protege a la vida de la radiación ultravioleta y, aunque los niveles de ozono se reducen en la Antártida cada primavera austral, en el ártico el fenómeno no es tan frecuente.

En el Ártico las temperaturas son menos extremas que la Antártida, aunque este año, por un "vórtice polar", la pérdida del ozono fue del 30% en la vertical del Polo Norte, que causó temperaturas menores a los 80° grados, lo que no es común.

En el caso de la Antártida el agujero en la capa de ozono sólo se ha intensificado a causa de los contaminantes industriales que causan la destrucción del ozono.