Agosto es el mes de la Pachamama, y Salta le rinde culto

Este jueves 1 de agosto comienzan los rituales en honor a la Madre Tierra con la tradicional sahumada.

Sahumada en Salta. (Web)
Sahumada en Salta. (Web)

El mes de agosto es el tiempo en que se rinde culto a la Pachamama (Madre Tierra) en todo el norte del país. El 1 de agosto comienzan los rituales con el sahumado, cuyo objetivo es librar los espacios de las malas energías y atraer la suerte.

En miles de hogares y oficinas salteñas comienzan este día prendiendo sahumerios o quemando "chacha", una tradición que tiene su origen en las comunidades andinas.

La “Chacha” es una planta propia de la Puna que cada 1 de agosto se quema con el fin de sahumar, en una ceremonia presidida por un chamán o casique y un “chachero” que tiene el rol fundamental de evitar que se apague la “chacha” encendida durante el tiempo que lleve el ritual.

Sahumada en Salta. (Web)
Sahumada en Salta. (Web)

Generalmente esto se realiza en contacto directo con la tierra, y la gente se acerca para sahumarse, impregnarse del humo de la chacha, y así limpiarse y renovar las energías.

A su vez, se realiza un pozo donde se depositan todo tipo de ofrendas para la Pachamama, entre ellas coca de coquear, cigarrillos, vino y licores, papas andinas, productos locales de la tierra, y carne de cordero o de llama.

Llevado a la cotidianeidad de la ciudad, las personas colocan hierbas con propiedades dentro de un recipiente, y luego depositan un carbón vegetal encendido. Cuando las hierbas comienzan a quemarse y emitir humo, las personas circulan con el recipiente mágico por toda la casa, de adentro hacia afuera, sahumando todos los rincones, incluso la vereda.