Aplicarían ibuprofeno inhalado a pacientes con COVID-19 en una localidad salteña

El método ya se realiza en Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Jujuy con buenos resultados. La diputada salteña Valeria Fernández adelantó que se implementará en el hospital de Tartagal.

Hospital de Tartagal (Web)
Hospital de Tartagal (Web)

Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Jujuy están utilizando ibuprofeno inhalado para tratar a pacientes con coronavirus. Especialistas de las cuatro juridicciones aseguran que el método está dando excelentes resultados en enfermos con dificultades para respirar. En las úlltimas horas se confirmó que Salta también comenzará a implementarlo. Será en el Hospital "Domingo Perón" de Tartagal.

Lo anticipó la diputada provincial por el departamento San Martín, Valeria Fernández, durante la sesión del martes pasado. "Esto se va empezar a dar debido a una gestión que se hizo desde el personal de salud del hospital Juan Domingo Perón junto con el Ejército Argentino", destacó la legisladora. "Creo que tenemos que empezar a dar buenas herramientas a la Salud Pública para que pueda enfrentar esta pandemia", agregó.

El ibuprofeno que se utiliza para este tratamiento no es el que se compra en las farmacias. "No está a la venta porque está en etapa de estudio clínico, por eso recalco que la gente no puede pensar que si le quedó un poco de ibuprofeno de un familiar puede nebulizar a algún paciente en su casa porque es una nueva formulación", explicó el médico Carlos Laino a Telam.

El especialista también indicó que el tratamiento con plasma o ibuprofeno es para un paciente en particular. El ibuprofeno no se aplica a pacientes que recién comienzan con los síntomas sino a aquellos que tienen problemas para respirar.