Coronavirus en Salta: una de cada cuatro llamadas al 148 y al 136 son por la enfermedad

En los últimos 20 días de enero el número de llamadas por COVID-19 creció casi un 50% con respecto a los 10 primeros días del mes

Call center de atención ciudadana
Call center de atención ciudadana Foto: Gobierno de Salta

Una de cada cuatro llamadas a las líneas 136 y 148 habilitadas por el Gobierno provincial estuvo vinculada con coronavirus. Además, en los últimos 20 días de enero el número de llamadas por COVID-19 creció casi un 50% con respecto a los 10 primeros días del mes.

En lo que va del año hubo 9.924 consultas por síntomas compatibles con COVID-19 o situaciones de contacto estrecho. Por otro lado, la aplicación “Salta Covid”, que permite informar síntomas compatibles, tuvo 5.700 descargas durante el mes pasado. Además se brindó asistencia médica por teléfono a 485 personas; a 63 no se las pudo ubicar y hubo 12 reprogramaciones.

Aunque la cifra parezca alarmante, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó que es mucho menor en relación a octubre del año pasado. “En la época del pico hemos llegado a recibir 3 mil llamadas por día y a agendar 900 turnos con telemédicos diariamente”, explicó a El Tribuno, quien además destacó que no hay tantas consultas por información porque la ciudadanía ya sabe como cuidarse.

Durante el brote de COVID-19, las líneas 136 y 148 atendieron más de 80 mil consultas en poco más de un mes, el 95 por ciento de las cuales estaba vinculada con la enfermedad. Actualmente, la situación epidemiológica de la provincia está tranquila en relación a agosto, septiembre y octubre del año pasado, aunque la cifra de contagios comenzó a ascender durante los últimos días de enero.