Vacunación a menores de 60 con enfermedades: 5.670 personas se empadronaron en 90 minutos

La inscripción para los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires de entre 55 y 59 años con factores de riesgo abrió el martes a las 8.30.

Aplicación de la vacuna contra el Covid-19
Aplicación de la vacuna contra el Covid-19

En la etapa de vacunación contra el coronavirus para los menores de 60 con enfermedades base, 5.670 personas con factores de riesgo entre 55 y 59 años se empadronaron en 90 minutos. En la inscripción, que abrió a ls 8.30 de este martes, además se anotaron 1.380 docentes y empleados de las escuelas.

//Mirá también: Arribó un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas con 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V

El Gobierno otorga los turnos a medida que recibe las vacunas, y así notifica con el día y horario. El empadronamiento se hace a través de la página web buenosaires.gob.ar/vacunacovid. El primer grupo que comenzó a inocularse comprende a las personas de riesgo entre 55 y 59 años, y luego irá bajando la edad de a cinco años.

En la Ciudad, se calcula que hay 1.200.000 personas pertenecientes al grupo de riesgo que debe vacunarse. Hasta el 16 de mayo, el 60% recibió la primera dosis (729.444 personas) y el 18% la segunda (216.307 personas).

Actualmente, las etapas 4 y 5 son las que pueden recibir la vacuna. La etapa 4 está conformada por el personal estratégico: bomberos, docentes y no docentes, fuerzas de seguridad, emergencias y de desarrollo humano, y ahora también para los trabajadores de comedores comunitarios.

Sólo el subgrupo del personal educativo debe inscribirse online. Las fuerzas de seguridad y los comedores utilizan padrones propios de los ministerios de Seguridad y de Desarrollo Humano de la Ciudad, respectivamente.

//Mirá también: Llegarán 4 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca durante mayo

La etapa 5 comprende, en cambio, a las personas de entre 55 y 59 años con enfermedades prevalentes o condiciones de salud.

¿Cómo me inscribo si soy persona de riesgo?

Vacunación contra el covid con la vacuna Sputnik V
Vacunación contra el covid con la vacuna Sputnik V Foto:

Al empadornarse, las personas menores a 60 años con enfermedades base deben completar una declaración jurada de manera virtual o comunicándose con la línea 147. De este modo, se acredita su condición que los categoriza como persona de riesgo.

El turno luego se notificará a través de Whatsapp, SMS o mail, y la persona podrá elegir la fecha, horario y lugar de su preferencia. Los centros de vacunación públicos atienden de lunes a viernes de 8 a 17, y se ubican en clubes, centros culturales y edificios de gobierno.

Al asistir al lugar de vacunación elegido, con 15 minutos de anticipación, se deberá llevar el DNI y un certificado médico o constancia que acredite la patología. Luego de recibir la dosis, se debe esperar media hora para chequear síntomas. En el término de 12 semanas, se lo citará para la segunda aplicación.

¿Cómo sé si tengo factor de riesgo?

La lista de las enfermedades que califican a una persona como de riesgo, según la página web del Gobierno de la ciudad son:

- Obesidad: índice de masa corporal (IMC) mayor a 35 kg/m2.

- Enfermedad cardiovascular: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar.

- Enfermedad respiratoria moderada o grave: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave.

- Diabetes

- Enfermedad Renal Crónica: incluidas las personas en diálisis crónica.

- Cirrosis

- Personas con inmunosupresión adquirida

- HIV/SIDA

- Trasplantados: personas con trasplante de órganos sólidos y personas en lista de espera para trasplante.

- Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad activa: menos de un año desde el diagnóstico, tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses, enfermedad en recaída o no controlada.

- Tuberculosis activa: casos nuevos o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses.

- Personas con Síndrome de Down

- Discapacidad intelectual y del desarrollo: que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de Covid 19; y/o personas que se encuentran institucionalizadas, en hogares o residencias de larga permanencia; y/o requieran asistencia profesional domiciliaria o internación domiciliar

¿Cómo viene la campaña de vacunación?

El 10 de mayo llegaron otras 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V a la Argentina.
El 10 de mayo llegaron otras 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V a la Argentina.

La etapa que permitió vacunar a los mayores de 60 años se dio gracias a la llegaada de 33.600 primeras dosis de vacunas Sputnik V a la ciudad el viernes 14 de mayo.

“Hasta ahora hemos recibido 961.900 vacunas, de las cuales ya aplicamos 955.093, el 99,29%. Eso significa que el 24,6% de la población de la Ciudad de Buenos Aires ya tiene al menos una dosis”, dijo el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.

Además, agregó que el 60,52% de la población de riesgo ya recibió una dosis y el 7,24% las dos. 190.217 trabajadores de salud tienen la primera dosis, de los cuales 142.438 recibieron las 2. Y de los mayores a 60 años, 531.731 fueron vacunados con la primera, y 59.965 de ellos con el esquema completo.

Esta semana llegarán medio millón de vacunas AstraZeneca, parte de las 3.960.000 de dosis que arribarán en el mes de mayo.