San Juan: confirmaron que la tarjeta alimentaria llegará en febrero

Lo anunció el ministro de Desarrollo Humano, Fabián Aballay. Serían unos 17 mil los beneficiarios.

Fabián Aballay junto al ministro de Desarrollo Social de Nación.
Fabián Aballay junto al ministro de Desarrollo Social de Nación.

Este lunes en Buenos Aires hubo una reunión entre el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y los ministros de las áreas sociales de todas las provincias. El encuentro se llevó a cabo para coordinar la distribución de la tarjeta alimentaria, una de las tantas políticas de emergencia para ayudar a combatir el hambre que definió la gestión del presidente Alberto Fernández. Por San Juan estuvo presente Fabián Aballay, elegido por el gobernador Sergio Uñac para dirigir la cartera local.

Tras la reunión el funcionario sanjuanino habló con Diario de Cuyo y afirmó que la tarjeta alimentaria llegará a San Juan en febrero. Aballay señaló que la lista de beneficiarios está lista porque se trataría de las mismas familias que hoy reciben la tarjeta social, un programa provincial que asiste a 17 mil personas. "Comenzaremos de inmediato para relevar toda la información. Gran parte ya la tenemos. Por eso, creemos que vamos a estar lanzando la tarjeta en el segundo mes del año que viene", señaló.

Fabián Aballay junto a otros representantes del área social del país.
Fabián Aballay junto a otros representantes del área social del país.

El ministro sanjuanino advirtió que los beneficiarios deberán cumplir una serie de requisitos, como ser beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que una mujer esté embarazada o tenga hijos hasta los seis años y recibir la AUH. En este marco intervendrá la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que trabajará en conjunto con Desarrollo Humano para determinar la cantidad de tarjetas alimentarias que se entregarán en la provincia.

Además confirmaron que al recibir este nuevo beneficio ya no se podrá utilizar la tarjeta social que brinda el gobierno provincial. Es decir que pasarán a cobrar 800 pesos por mes a 4.000 y 6.000 pesos. "Se trata del mismo programa destinado a dar recursos para que puedan comprar comida aquellos que más lo necesitan", apuntó Aballay.